Expo Astaná 2017: Kazajstán abre la puerta a la modernización

Un enorme recinto ferial que se extiende sobre 174 hectáreas y ha costado alrededor de tres mil millones de euros acoge un evento especializado dedicado a la energía del futuro e inspirado por el acuerdo de Paris sobre el clima.
El objetivo principal de la Expo Astaná 2017 es estimular una reflexión colectiva y responsabilizar a la comunidad internacional con respecto al impacto que la producción y el consumo de energía tienen en el cambio climático. El evento también ofrecerá una oportunidad para mostrar las últimas soluciones tecnológicas, el uso de los recursos y energía sostenible y para discutir el problema de la escasez de energía que persiste en algunas partes del mundo.

Más de un centenar de países y numerosas organizaciones internacionales presentarán sus ideas en el sector de la energía en la capital de Kazajstán, Astaná, hasta el 10 de septiembre, bajo el patrocinio de compañías multinacionales como Samsung, Shell, Chevron, Cisco, Enel y Eni.
Expo Astaná 2017 representa un paso más en el proceso de acercamiento entre Europa y Asia puesto en marcha con la apertura comercial de la nueva Ruta de la Seda en enero. El tren de carga que salió de la ciudad china de Yiwu, en la provincia oriental de Zhejiang, para recorrer durante 18 días los 12.000 km hasta Londres, abrió el primer auténtico puente entre dos continentes.

El proyecto resulta especialmente importante para Kazajstán, ya que la ruta comercial atraviesa su territorio. El Presidente kazajo Nazarbayev lo ha llamado «una herramienta de integración armónica entre las organizaciones», como la Unión Económica Euroasiática (UEE), la Organización para la Cooperación de Shanghai (OCS) y la Unión Europea, con el fin de crear un área de libre comercio a través de una amplia red de acuerdos.
Kazajstán apuesta a la exposición internacional – organizada por primera vez en un país de Asia Central – tras el éxito del pabellón kazajo instalado en la Expo Milán 2015.

Entre junio y septiembre, se espera la entrada de cinco millones de turistas y dos millones de visitantes de la Expo. Según estimaciones, la mayoría del público vendrá de Kazajstán y los países de la CEI (Rusia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Ucrania, Kazajstán, Kirguistán, Moldavia, Tayikistán, Uzbekistán, Turkmenistán), pero muchos llegarán también de China, Europa y Estados Unidos.
Expo Astaná 2017 representa un resultado importante para la política kazaja, comprometida en los últimos 20 años con la inserción del país en el ambito internacional, a través del ingreso en la ONU, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Recientemente Kazajstán ha sido sede de varias conferencias y cumbres internacionales, superando también la desconfianza y la reticencia del Reino Unido y los Estados Unidos debido al nivel interno de la democracia, el sistema electoral y la protección de los derechos humanos.

Expo Astaná 2017 forma parte de una estrategia política y económica más amplia, la llamada «Estrategia 2050», que incluye un amplio conjunto de reformas y acuerdos internos con una serie de países de Asia y Europa. Kazajstán tiene la intención de presentarse como un intermediario entre las diversas realidades políticas, económicas y culturales y entrar en la lista de los 30 principales países desarrollados para el año 2050.
Para alcanzar la meta ambiciosa, en la primavera de este año el gobierno puso en marcha el plan «Cien medidas concretas», es decir un gran plan de modernización centrado en la mejora del servicio público y la reducción de la burocracia, la cooperación con expertos del sector privado, incluidos los provenientes del extranjero, el fortalecimiento del estado de derecho, la ampliación de la formación de los estudiantes, la protección de los inversionistas y la promoción del espíritu empresarial, la simplificación de la normativa aduanera.

Además, hay un objetivo final más amplio: construir y fortalecer la clase media del país, como un pilar para un mayor desarrollo económico y político.

___

Foto: You Tube
Chris Price (CC BY-ND 2.0)
expo2017astana.com
mariusz kluzniak (CC BY-NC-ND 2.0)
Ninara (CC BY 2.0)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.