Feria de Abril 2017 en Sevilla: más de tres millones de visitantes

Los fuegos artificiales cerraron la Feria de Sevilla de 2017, una edición más larga de lo normal con dos fines de semana, un importante aniversario e una serie de cambios y novedades, como por ejemplo un espacio público dedicado a los turistas y los foráneos.
El Ayuntamiento de Sevilla ha calculado 7.000 visitas en 24 horas a la antigua caseta de Abengoa, uno de los principales atractivos del evento. La caseta de los turistas se abrió la noche del alumbrado para convertirse en un espacio de mezcolanza entre los visitantes y los sevillanos, un lugar donde aprender a bailar las típicas sevillanas.
Los datos sobre la afluencia muestran resultados al alza respecto a la Feria de 2016. La Feria fue realmente un éxito en el sector hotelero, con una ocupación del 95% de la oferta disponible (+7% con respecto al año anterior) e un aumento del gasto medio por persona durante el fin de semana: 150 euros (110 en 2016).

La Feria empieza con el alumbrado, es decir el encendido de 24.000 bombillas y farolillos, y acaba con los fuegos artificiales a orillas del rio Guadalquivir.
La ubicacion típica de la Feria se divide en tres zonas: la calle del “Infierno”, así llamada por el ruido de las atracciones, el Real de la Feria y los aparcamientos.

La estructura más caracteristica es es la puerta de entrada a la Feria, la “Portada”, una estructura de tubos con paneles de madera cubierta con miles de farolillos. El diseño de la Portada de esta edición, “Sevilla Cultura Universal”, fue realizado por Hugo Montalbán, un técnico especializado en desarrollo de proyectos urbanísticos y operaciones topográficas para obra civil a nivel internacional. La Portada, que une una tendencia clásica y otra más innovadora, tuvo como protagonista el 25 aniversario de la celebración de la Expo 92 y la restauración del monasterio Cartuja, así como el cuarto centenario del nacimiento del pintor Bartolomé Esteban Murillo.
El monasterio fue representado en la Portada por los hornos con forma de botella de una antigua fábrica de loza, unidos a la columna central, con representaciones florales de las banderas de países participantes y la figura central de la mascota Curro. Encima de una ventanita Montalbán quiso poner el logotipo de conmemoración de la firma de Murillo. La bola naranja símbolo de la Expo fue colocada en la parte superior.

El suelo de las calles se recubre de la tierra amarillenta típica de la capital andaluza, llamada “Albero”. Las calles del Real, adornadas con bombillas y farolillos, llevan un rotulo con el nombre de un famoso torero y albergan más de mil casetas, el autentica alma de la Feria. Pintadas de rayas rojas o verdes, decoradas al estilo andaluz, con cocina, mesa, sillas. Aquí los sevillanos suelen comer, beber, cantar y bailar con sus familiares y amigos.

El Real se convierte en el escenario espectacular del “Paseo de caballos” con cientos de caballos, jinetes, coches de caballos y carruajes espléndidamente adornados. Una explosión de colores vivos, flores y vistosos diseños, una maravillosa paserela de diferentes trajes. Traje campero para los hombres y traje de flamenca con volantes, lunares para las mujeres, adornadas con flores, peinetas y el “mantón de Manila”, un mantón grande de seda bordado y rematado con flecos.

Durante la Feira hay muchas ocasiones para probar bebidas andaluzas populares: el “Fino”, un vino de color oro pálido, seco y muy aromático, que tiene graduación alcohólica alrededor de 15 grados y se bebe muy frío; el “Rebujito”, una mezcla de vino manzanilla o fino con hierbabuena o gaseosa. Las bebidas “vuelan”, así como las tortillas, el jamón, las gambas, el gazpacho andaluz, los garbanzos con bacalao, el rabo de toro y la caldereta.
Así hasta la madrugada, entre buñuelos y churros (“calentitos”), entre volantes, castañuelas, guitarras y sevillanas…

Con este espíritu alegre la gente de Sevilla suele dar la bienvenida a la primavera.

____

Foto: Sevilla Congress & Convention Bureau CC BY-SA 2.0,

Pixabay CC0
Sandra Vallaure CC BY 2.0
YouTube

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.