La feria más espectacular de Sevilla ha comenzado el pasado domingo con el encendido de las luces del recinto ferial y la degustación del tradicional “pescaíto frito” en las casetas y finalizará la medianoche del sábado 6 de mayo con un gran espectáculo de fuegos artificiales junto al río Guadalquivir.
La ciudad andaluza se llena de color, iluminada con miles de bombillas, a lo largo del recorrido de sus calles, cuyo suelo está recubierto de una tierra de color amarillento. Un triunfo de colores y sonidos, casetas y atracciones en el recinto ferial del barrio de Los Remedios, calles que llevan el nombre de famosos toreros… todo eso es la gran Fiesta de Primavera de Sevilla, la feria más visitada y con mayor impacto económico.
El origen de la Feria de Abril se remonta al año 1846, cuando dos concejales presentaron al Ayuntamiento una propuesta para la celebración de una feria agrícola y ganadera. La feria fue autorizada el 5 de marzo de 1847 por decreto de la reina Isabel II.
La feria-mercado pronto se convirtió también en una ocasión para alegres canciones y bailes, una cita de carácter más urbano. Tras la segunda guerra mundial la Feria de Abril pasó a ser un festejo sin componente mercantil. Cada año comenzó a instalarse una monumental portada de entrada a la feria, con diversos temas e iluminada por la noche.
A partir de los años Setenta el recinto ferial instalado en el barrio de Los Remedios, en una parcela de 64.000 metros cuadrados, más tarde ampliada hasta los 275.000 metros cuadrados, permite albergar centenar de casetas coloridas de madera y el tablao para bailar la sevillana. El típico baile andaluzo es una mezcla de estilos musicales diferentes, como la seguidilla castellano-manchega, la soleá y el fandango, bajo la influencia de los boleros y el flamenco.
Este año la feria presenta algunas novedades, como la ampliación en su duración, para abarcar dos fines de semana, un mayor numero de casetas públicas, escenarios al aire libre destinados a una serie de actuaciones en directo. (continúa)
___
Foto: Eleazar, Feria de Sevilla CC BY 2.0
Nick Kenrick CC BY 2.0
Pixabay
Deja un comentario