Una mujer sentada en la sala de un museo que observa un cuadro y cerca de la puerta un hombre de pie observando la escena. Este es el punto de partida del proyecto de La Veronal, que se desplaza hasta la ciudad italiana de Siena e inicia una reflexión sobre la idea del cuerpo humano como contenedor y proyector de significantes para los artistas a lo largo de los siglos.
La actuación “Siena” se presentará el día martes 17 de octubre en el marco del Festival Internacional de Danza Contemporánea “Bratislava en movimiento” que cada año se celebra en la capital eslovaca.
La pieza nos acerca a la historia del arte italiano, en un viaje que comienza a las raíces del mundo contemporáneo, en el Renacimiento, cuando el hombre tomó conciencia de sí mismo convirtiendose en la “medida de todas las cosas” y el artista adquirió nueva consideración, la del “creador”.
En este espectaculo el director Marcos Morau se vale de varias disciplinas artísticas, como el cine y la literatura. Las actuaciones de la Veronal presentan la ficción compuesta por numerosas realidades escénicas, que se entrelazan entre sí, contaminándose y funcionando al unísono al igual que una maquinaria compleja, cuyo fin es atravesar la percepción del espectador más allá del estado consciente.
Un trabajo de convivencia entre las infinitas posibilidades de la escena – más allá de la formalidades atribuidas a un espectáculo de danza -, que se atacan entre sí en una lucha por significar y existir a la vez, a veces de manera antagónica, a veces en armonía, y siempre conducidas por el afán último que rige la batalla escénica: traducir el misterio vital mediante los códigos de la acción y la representación.
La pequeña ciudad italiana es el estandarte argumental elegido como paisaje de fondo donde pensar las representaciones del cuerpo humano, las miradas que distorsionan nuestro contenedor carnal transformándolo en objeto de culto y estudio así como objeto de consumo, de poder y de placer; al fin y al cabo una evocación de la maldición de Narciso que cegado por la belleza de su imagen reflejada es incapaz de ver la realidad del reflejo en el agua.
Marcos Morau, nacido en Valencia, se formó en Coreografía en el Institut del Teatre de Barcelona, el Conservatorio Superior de Danza de Valencia, el Centro Coreográfico de Teatres de la Generalitat Valenciana y el Movement Research de Nueva York, obteniendo la máxima calificación en el proyecto final de carrera. En los últimos años realizó su proyecto de ayudantía coreográfica en el Nederlands Dans Theater II y en la compañía IT Dansa. Sus conocimientos artísticos se extienden hacia disciplinas como la fotografía o la dramaturgia (Máster en Teoría de la dramaturgia).
Marcos Morau fue galardonado con el Premio Nacional de Danza 2013, otorgado por el Ministerio de Cultura español, y el Premio Sebastià Gasch, otorgado por la Fundación de Artes y Diseño del FAD. Con sus creaciones fue ganador de premios en numerosas competiciones coreográficas nacionales e internacionales.
En 2005 creó La Veronal, una compañía formada por artistas procedentes de varias disciplinas, el baile, el cine, la fotografía y la literatura. La finalidad de su equipo artístico reside directamente en una constante búsqueda de nuevos soportes expresivos y referencias culturales que apuestan por un lenguaje narrativo nuevo y forman espacios artísticos globales.
La Veronal está creando un conjunto de obras donde el fondo de cada pieza toma como punto de partida un país o ciudad en el mundo, creando una analogía entre la danza y la geografía. Las piezas no pretenden convertirse en películas documentales que describan el país directamente, sino que se sirven de los elementos que el topónimo proporciona para llevar a cabo el desarrollo de una idea, un argumento. Esta imagen ha llevado a la compañía a diferenciarse en el mapa de la creación contemporánea internacional como una voz propia.
» La Veronal «Siena», el martes 17 de octubre: Edificio histórico del Teatro Nacional Eslovaco a las 19:00 horas
Aquí la entrevista con Marcos Morau sobre la pieza “Siena”.
___
Foto: La Veronal (Facebook), You Tube
Deja un comentario