Firma del CETA: acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá

ue

El primer ministro canadiense Justin Trudeau y el primer ministro Robert Fico, en representación de Europa, han firmado el CETA, es decir el acuerdo económico y comercial global. Para Fico el CETA representa un progreso y un ejemplo para otros países.
La oposición del Parlamento de Valonia, que había causado tanta preocupación en los últimos meses, se ha superado mediante la adición de una cláusula para proteger aún más los productores de la región belga.
El CETA promoverà el crecimiento, la inversión y el empleo en toda Europa. Gracias al acuerdo se eliminarán todas las tasas aduaneras sobre los productos industriales, con un ahorro de unos 500-600 millones de euros al año para los exportadores europeos.
La mayoría de las tasas aduaneras se suprimirán cuando el acuerdo entre en vigor. Después de siete años no habrá ninguna tasa de aduana sobre los productos industriales entre la UE y Canadá. Casi todos los productos alimentarios y agrícolas de la UE se exportarán a Canadá sin la imposición de tasas.
Con relación a las importaciones procedentes de Europa, se reducirá el costo de los componentes de producción.
Las empresas de la UE serán las primeras compañías extranjeras que podrán participar en la contratación pública en Canadá. Va a haber nuevas oportunidades en sectores importantes, como los servicios financieros, la energía, las telecomunicaciones y el transporte marítimo, con la eliminación de los obstáculos para los inversionistas.
Con la plena aplicación del acuerdo los beneficios para la economía de la UE podrían alcanzar los 5,8 mil millones de euros por año.
El acuerdo facilitará la circulación temporal del personal de las empresas entre la UE y Canadá, y permitirá el futuro reconocimiento mutuo de las cualificaciones de las profesiones reguladas.

__

Foto: Pixabay

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.