Fitch confirma la calificación de Eslovaquia en «A», pero con perspectiva negativa

La agencia FitchRatings ha confirmado la calificación de Eslovaquia en «A», pero ha revisado a la baja la perspectiva, de estable a negativa.
Dicha evaluación refleja de manera realista la situación económica generada por la pandemia de coronavirus, según afirma el Ministerio de Finanzas.
Contrariamente a lo inicialmente previsto, la pérdida de ingresos asociada con la desaceleración del crecimiento económico y las medidas de estímulo fiscal conducirán a un aumento del déficit fiscal en forma más prolongada.

«La calificación de FitchRatings está en línea con nuestras expectativas, dijo el ministro de Finanzas Eduard Heger. “La lucha contra la pandemia es una carga enorme para las finanzas públicas de los países, que lógicamente se refleja en el deterioro de su situación fiscal. Es crucial para nosotros mantener el nivel de calificación actual, de modo que la refinanciación de Eslovaquia recaiga lo menos posible en las arcas públicas, así como en los ciudadanos», dijo Heger.

El análisis de la agencia muestra que a finales de septiembre, los gastos relacionados con la pandemia representaban el 2 por ciento del PIB, mientras que los ingresos representaban el 1 por ciento del PIB.
Fitch espera que el déficit público alcance el 8,1% del PIB en 2020. El año que viene, habrá una leve mejora del 6,3% y en 2022 el déficit público debería alcanzar el 5,4% del PIB. La agencia también estima que la deuda pública bruta alcanzará un máximo del 64% del PIB.

Después de años de crecimiento, con una tasa media anual del 3,3% entre 2015 y 2019, se espera que la economía eslovaca se contraiga un 9,2% en 2020, lo que refleja el impacto de las medidas restrictivas tomadas por el Gobierno y el impacto negativo de la demanda externa e interna.
Fitch no descarta bajar aún más sus proyecciones macroeconómicas y de las finanzas públicas si las restricciones a la actividad económica se extienden o se vuelven a imponer.

Cabe destacar que la industria automotriz, que representa el 13% del PIB, el 50% de la producción industrial y el 24,2% de las exportaciones (según datos del 2018), experimentó una caída del 34,7% en el sector de las exportaciones de automóviles sobre una base anual en el segundo trimestre de 2020. Entre las causas, hay una combinación de restricciones internas, que han impactado en la producción, y una menor demanda externa. Además, a medio plazo, Eslovaquia se enfrentará al riesgo de posibles cambios en las preferencias de los consumidores hacia los coches eléctricos o híbridos, así como a presiones regulatorias sobre las normas de emisión.

El crecimiento de las inversiones públicas probablemente será fundamental para la recuperación económica de Eslovaquia, mientras que el impacto de los fondos económicos del plan “Next Generation EU” aún no se puede evaluar dada la falta de detalles específicos sobre los plazos del desembolso.

_______________-

Foto: Gideon Benari (CC BY 2.0)

 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.