La 37ª Feria Internacional de Turismo, FitCuba 2017, se realizará del 3 al 6 de mayo en la provincia oriental de Holguín, con Alemania como país invitado de honor. La cita estará dedicada a la modalidad de los circuitos turísticos, uno de los productos promovidos en este destino, el cual recibió en 2016 a cuatro millones de visitantes. Hemos formulado algunas preguntas a David Lobaina Frómeta, Consejero del Ministerio de Turismo de Cuba en Europa del Este, para saber algo más sobre este importante evento organizado en «la tierra más hermosa que ojos humanos han visto», como declaró Cristobal Colón.
Porqué fue elegida la ciudad de Holguín para la edición de este año de la feria?
Holguín, al igual que la Habana y Santiago de Cuba están considerados como los polos más visitados de la Isla, y concretamente Holguín es un polo que en los últimos años ha desarrollado su estructura y estrategia en la calidad y servicios turísticos, considerándose como uno de los polos más competitivos da la isla y del Caribe. Además, Holguín está situado en una zona en constante desarrollo estructural con amplias posibilidades de crecimiento de su infraestructura en pronósticos de inversión constante.
Así como que cuenta con una elevada gama de productos de naturaleza en el circuito noroeste de Cuba, es la zona de mayor posibilidad de circuitos. Aquí el visitante encuentra muchas alternativas por descubrir: lugares paisajísticos emblemáticos de Cuba y zonas con una elevada ecología, parques naturales e históricos. Holguín alberga la zona por donde Cristóbal Colón descubrió la Isla y ello le agrega a Holguín un valor especial.
En Holguín se pueden observar una de las más hermosas zonas ecológicas, y fondos marinos de Cuba preciosos que, sin lugar a dudas, serán unos de los favoritos del Caribe, para el buceo deportivo, profesional y turístico. Así como la pesca deportiva será otra de las alternativas a explotar en el área. Este polo turístico está dotado de su propio aeropuerto internacional, por lo que se facilita el arribo del turismo directo al polo.
Además, se eligió este polo, porque se lo ganaron sus trabajadores, con la calidad del servicio y de las instalaciones de muy buena calidad puestas a disposición del turismo. Además, porque es un polo en pleno desarrollo y en los últimos años ha sido el receptor de una gran parte del turismo que arriba al país y sus trabajadores, directivos y pueblo en general han jugado un papel fundamental en preservar la provincia y la sostenibilidad del turismo.
El Ministerio de Turismo de Cuba, como organizador del evento, ha trazado una política de trabajo concreta: acercar las Ferias Internacionales de Turismo a los destinos que desea promover. Ello forma parte de su política estratégica en el sector y hace que la feria se celebre en unos de los polos con mayores perspectivas de crecimiento turístico.
En esencia es un polo con enormes potencialidades y alternativas turísticas aún por explotar y donde el turista puede combinar la historia con la naturaleza, la salud, el deporte y la recreación.
Holguín se conoce como la ciudad de los parques y realmente es una ciudad organizada, emblemática y muy bonita y bien conservada. Se practica en Holguín la hospitalidad como herramienta fundamental para la atención al turismo internacional.
Este año, la feria está dedicada especialmente a la modalidad de los circuitos. Es esa la mejor oportunidad de conocer la verdadera Cuba?
Cuba es considerada la mayor de las Antillas y cuenta como ningún otro destino del Caribe Insular con las condiciones para desarrollar el turismo de circuito. Sus características como país estrecho y alargado ofrecen ventajas para quienes gustan de combinar diversas preferencias en un solo viaje turístico.
La distribución de los principales sitios de interés natural e histórico a todo lo largo y ancho del país, y la relativa cercanía entre ellos, permite disfrutar de las más variadas manifestaciones, actividades y modalidades turísticas.
Las motivaciones de visita se pueden contar por miles en Cuba y abarcan elementos naturales, histórico-culturales, manifestaciones sociales, económicas, folkclóricas, artísticas, deportivas, religiosas y científico-técnicas que motivan el desplazamiento de visitantes hacia los mismos para su disfrute.
Entre las 16 regiones turísticas que se han definido se agrupan la mayoría de los atractivos del país. Estas regiones, consideradas las de mayor desarrollo, son La Habana, Varadero, Jardines del Rey, Norte de Camagüey, Norte de Holguín, Santiago de Cuba, Costa Sur Central y Archipiélago de los Canarreos.
Nuestras tierras cuentan con valiosos atributos turísticos que en combinación, pueden resultar memorables circuitos de viaje. Más de 300 playas naturales en los principales destinos, ubicadas entre las mejores del Caribe y el mundo. Los más de 4.000 cayos e islotes que rodean la Isla constituyen atractivos peculiares para el disfrute de los turistas y un regalo de la naturaleza para bañarse en sus playas. El Turismo de Sol y Playa, la principal vocación turística de nuestro país, es un elemento fundamental para la existencia de los circuitos, y un componente de éxito en sus diversas formas de presentación.
Algunas de las ciudades son de las más antiguas del continente, las 7 primeras villas fundadas en la Isla: Nuestra Señora de Asunción de Baracoa en 1511, San Salvador de Bayamo en 1513, la Santísima Trinidad, Santa María del Puerto del Príncipe, actual ciudad de Camagüey y Sancti Spíritus en 1514, Santiago de Cuba en 1515 y San Cristóbal de la Habana en 1519. Estas ciudades devienen apreciables atractivos histórico-culturales del país, especialmente debido a que sus centros históricos son monumentos nacionales.
Se destacan los 10 sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO: en primer lugar el Centro Histórico de La Habana y su Sistema de Fortalezas (1982), por su diversidad, remarcable en términos de geografía regional y cultura urbana. Luego, la Villa de Trinidad y el Valle de los Ingenios (1988), el Castillo de San Pedro de la Roca del Morro (1997), el Parque Nacional Desembarco del Granma (1999), el Valle de Viñales (1999), el paisaje arqueológico de las primeras plantaciones de café del sudeste de Cuba (2000), el Parque Nacional Alejandro de Humboldt (2001), la Tumba Francesa, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad (2003), el centro histórico de la ciudad de Cienfuegos (2006) y el centro histórico de la ciudad de Camagüey (2008). Cuba, como destino de circuitos, es una realidad de hoy que ponemos en manos de nuestros visitantes, conociendo que es una modalidad exigente, de alto rigor y mucha disciplina, desarrollada y pensada hasta el momento para satisfacer sus intereses.
Porqué este año fue elegida Alemania como país invitado?
Se eligió por su estabilidad en la comercialización con Cuba y mantener una elevada emisión de turistas a Cuba, el mercado alemán constituye uno de los principales emisores de turistas a Cuba. Los alemanes son excelentes receptores de los valores culturales, históricos, naturales y patrimoniales de nuestro país. Se distinguen como uno de los mercados de más largo promedio de estancias en el destino (alrededor de 14 días) y demandan los circuitos como producto favorito en Cuba.
Según la Oficina Nacional de Estadística e Información, al cierre del primer semestre del año anterior, Alemania ocupó el cuarto lugar en la lista de los principales emisores de vacacionistas para Cuba a nivel global, con 125.438 viajeros y un alza del 44,8% en comparación con igual etapa de 2015.
En 2016 las aerolíneas germanas Condor y Eurowings ampliaron sus operaciones a la nación caribeña, reflejo de la apuesta del país europeo por este destino.
Alemania ofrece una especial combinación y frecuencia aérea que favorece el flujo de miles de pasajeros de otras nacionalidades europeas: italianos, austriacos, holandeses, entre otros. Constituye, además, uno de los principales socios comerciales de Cuba.
Alemania es el invitado de honor por ser el mercado europeo de mayor relevancia participativa en el área y por su histórica presencia en la Isla. (continúa)
___
Foto: Gaviota Tours, Pixabay
Deja un comentario