La XXXVII edición de la Feria Internacional de Turismo, FitCuba 2017, que tendrá lugar del 3 al 6 de mayo, este año adquire un significado especial. No solo porque la cita más esperada de la industria turística cubana tendrá por escenario la ciudad de Holguín, en la que ha sido realizado un gran proceso inversionista con una amplia serie de remodelaciones. Sino también porque se celebra en el hotel Playa Pesquero, que en su momento fue la más grande instalación hotelera del país, la última inaugurada por Fidel Castro, en enero de 2003.
Holguín es el cuarto polo turístico del país, en la parte oriental de la Isla. La ciudad fue elegida con el fin de promover la modalidad de los circuitos turísticos, y mostrar a Cuba como un destino que combina no sólo sol, playa y naturaleza, sino también valores históricos, culturales y patrimoniales.
Holguín: aventura, tradiciones y naturaleza
«La tierra más hermosa que ojos humanos han visto».
En la bahía de Bariay, que hoy se encuentra en la provincia de Holguín, en el mes de octubre de 1492, desembarcó Cristóbal Colón, quien quedó impresionado por el magnífico entorno natural, con la belleza de sus playas vírgenes y la exuberancia de su vegetación.
Visitar Holguín constituye una verdadera aventura para quienes desean acercarse a tradiciones arquitectónicas antiguas, mezcladas con la cultura moderna y la gran riqueza natural.
La Loma de la Cruz, el símbolo cultural de la ciudad, es un punto de visita obligada en el singular valle, descubierto desde hace 469 años entre los ríos Jigüe y Marañón. A través de una escalinata de más de 450 escalones, los viajeros encuentran una vista espectacular desde la cima del monte, conocido como Cerro Bayado, que se eleva a más de 200 metros sobre el nivel del mar.
Este cerro es uno de los escenarios del evento cultural más importante del arte joven en la isla: las Romerías de Mayo. Cada año jovenes procedentes de varios países escalan hasta lo más alto de la ciudad, llevando el hacha taína, el símbolo aborigen utilizado en ceremonias mágico-religiosas. Holguín preserva la costumbre española introducida en la isla en el siglo XV, según la cual colocar una cruz de madera en la montaña más alta tenía el poder de ahuyentar enfermedades y plagas. El Festival de las Romerías de Mayo coincide con la inauguración de Fitcuba y eso permitirá establecer un puente significativo entre el turismo y la cultura.
Al otro extremo de la ciudad, se encuentra el mirador de Mayabe, que ofrece una vista diferente, desde una colina. Se trata de un gran balcón natural que se abre a uno de los paisajes más encantadores del oriente cubano. Allí viven géneros faunísticos autóctonos y hay un personaje simpático y popular: el burro Pancho, un asno que bebe cerveza y mastica chicharrones de cerdo. En el valle, entre los bosques naturales y los grandes cerros crece un verdadero bosque de bambú, útil para la fabricación de muebles y artesanías.
En el polo turístico de Holguín se encuentran los renombrados balnearios de Guardalavaca y Pesquero y se pusieron en marcha algunos nuevos proyectos en la península de El Ramón de Antilla, donde existen potencialidades para construir algunos hoteles.
El Ramón de Antilla presenta lugares paradisiacos, de playas vírgenes. La belleza y el tono verdeazuloso de sus aguas identifican a las playas del norte de Holguín entre las más pintorescas del Caribe. Aguas turquesas, cálidas y tranquilas por el resguardo natural que les ofrecen las formaciones coralinas. Allí las playas están rodeadas de tupida vegetación, cuyo intenso color verde crea un maravilloso contraste con el tono blanco dorado de la arena y el azul claro del mar. Guardalavaca, Don Lino, Cayo Saetía, Esmeralda y Pesquero ofrecen para los amantes del buceo 49 sitios en las formaciones coralinas.
Alemania: el país invitado de honor en Fitcuba 2017
Alemania siempre ha estado uno de los principales mercados emisores, con un crecimiento sostenido: en 2016 visitaron a Cuba alrededor de 242 mil alemanes, (+38%), interesados sobre todo en la modalidad de los circuitos a lo largo de todo el país.
Alemania ofrece una plataforma aérea que favorece el flujo de miles de pasajeros de otras nacionalidades europeas y constituye uno de los principales socios comerciales de Cuba.
Este año el destino Cuba se estuvo promocionado en la Feria de Berlín, donde tuvieron lugar reuniones con empresarios, turoperadores, agencias de viaje, líneas aéreas, para garantizar calidad en los servicios y diversificar ofertas, personalizando los circuitos. Un grupo importante de turoperadores de viaje alemanes participará en la feria FitCuba.
Inauguración de FitCuba 2017 en Gibara: lanzamiento de un nuevo producto turístico
Gibara, ciudad costera fundada hace 200 años e ubicada a 35 kilómetros al norte de Holguin, acogerá la inauguración de la Feria por parte del ministro de Turismo, Manuel Marrero.
A partir de este evento, Gibara se inserta como nuevo destino turístico integral con atractivas opciones mediante la apertura de instalaciones hoteleras, culturales y recreativas de altos valores patrimoniales.
Este proyecto tiene la finalidad de ofrecer un servicio diferenciado a los turistas, fuera de las zonas de playa y mostrar las riquezas naturales y arquitectónicas que distinguen a esta localidad.
Las opciones como nuevo mercado turístico de Gibara estarán disponibles en los restaurados hoteles coloniales Ordoño, Arsenita y el Plaza Colón, que abrirá sus puertas precisamente el día de la inauguración de FitCuba.
Gibara es conocida por el Festival Internacional de Cine Pobre, uno de los eventos más populares en el circuito de cine alternativo. El festival está dedicado a películas realizadas con un presupuesto inferior a los 300.000 dólares y cuenta con la participación de grandes personalidades de la cultura.
Gibara es una ciudad encantadora: aquí, según una leyenda, el visitante está destinado a regresar.
La modalidad turística de circuitos
La modalidad que Cuba está lanzando en ocasión de la Feria Internacional de Turismo tiene la finalidad de mostrar que la Isla es más que sol y playa, por su cultura, patrimonio, pueblo, naturaleza, historia.
Las características de Cuba como país estrecho y alargado ofrecen la posibilidad de visitar diferentes lugares en un solo viaje turístico, a través de circuitos que conectan diferentes puntos del país. La distribución de los principales sitios de interés natural e histórico a todo lo largo y ancho de la Isla, y la relativa cercanía entre ellos, permite disfrutar de las más variadas manifestaciones, actividades y modalidades turísticas.
Entre las 16 regiones turísticas los turistas pueden acercarse a la mayoría de los atractivos del Cuba: entre ellos La Habana, Varadero, Jardines del Rey, Norte de Camagüey, Norte de Holguín, Santiago de Cuba, Costa Sur Central y Archipiélago de los Canarreos.
Sin mencionar el regalo encantador de la naturaleza: más de 300 playas naturales en los principales destinos, ubicadas entre las mejores del Caribe y el mundo, y más de 4 mil cayos e islotes que rodean la Isla.
Algunas de las ciudades son de las más antiguas del continente, como las 7 primeras villas fundadas en la Isla en el siglo XVI. Cuba cuenta con 10 patrimonios mundiales declarados por la UNESCO: el Centro Histórico de La Habana y su Sistema de Fortalezas, la Villa de Trinidad y el Valle de los Ingenios, el Castillo de San Pedro de la Roca del Morro, el Parque Nacional Desembarco del Granma, el Valle de Viñales, el paisaje arqueológico de las primeras plantaciones de café del sudeste de Cuba, el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, la Tumba Francesa, el centro histórico de la ciudad de Cienfuegos y el centro histórico de la ciudad de Camagüey.
Todo eso constituye un apreciable atractivo histórico-cultural.
El destino de circuitos es una realidad muy importante por Cuba, una modalidad exigente, de alto rigor y mucha disciplina, desarrollada y pensada para satisfacer los intereses de los visitantes.
Holguín abre su Bodeguita del Medio
La cuarta Bodeguita del Medio se ubica en la céntrica intersección de las calles Martí y Mártires de la ciudad de Holguín. Un lugar estratégico: entre el complejo cultural Plaza de la Marqueta, el hotel en construcción Saratoga y el Parque Calixto García.
La principal carta de presentación será el coctel preferido de Hemingway: «Mi daiquirí en El Floridita y mi mojito en La Bodeguita«. El bar tendrá una capacidad para solamente 10 clientes, mientras que el restaurante de 60 plazas ofrecerá platos tipicos, como chicharrones, chilindrón, cerdo asado, tasajo y congrí.
La nueva Bodeguita acogerá cuadros de famosos pintores y los visitantes podrán dejar su impresión y firma en las paredes del local, según la costumbre típica en la Bodeguita de la calle Empedrado, en el corazón de La Habana Vieja.
Iberostar inaugura su nuevo hotel en Varadero
Ha sido inaugurado oficialmente el Hotel Iberostar Bella Vista, la instalacion hotelera más alta de Varadero. El elegante resort de cinco estrellas, decorado en el estilo minimalista y con 45 gamas de colores en su fachada, está ubicado en la primera línea de una de las mejores playas del mundo. Rodeado por la vegetación tropical, cuenta con 827 habitaciones (el 90% de ellas frente al mar) cuatro piscinas, un enorme parque acuático, variadas opciones deportivas y gastronómicas, incluido un restaurante gourmet en el último piso del hotel.
Con el Iberostar Bella Vista Varadero llegan a 15 los hoteles administrados por la cadena ibérica desde hace casi un cuarto de siglo en la Isla. El grupo Iberostar, uno de los principales consorcios turísticos de España, tiene previsto operar 25 instalaciones para el 2025.
El balneario de Varadero se mantiene entre los más demandados destinos cubanos: en 2016 llegó al millón de visitantes por noveno año consecutivo.
FitCuba 2017 llega en un momento de boom turistico para la Isla
Cuba finalizó el año 2016 por primera vez con más de cuatro millones de visitantes lo que significó un crecimiento de un 13% con relación al año precedente. En el primer trimestre han visitado el país más de un millón 500 mil visitantes (+ 15%). América del Norte sigue siendo el principal mercado emisor (45% del total), mientras que Europa aporta el 33% del turismo foráneo. Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido son los mercados más significativos.
Con la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo se aboga por un turismo diferente, multifacético y de expectativas ilimitadas.
_____
Foto: Cayo Largo: Alessandro Caproni CC BY 2.0
Holguin bahia: Gaviota tours
Loma de la Cruz: M van Ree CC BY-SA 2.0
Mirador de Mayabe (Archivo BDE)
Hotel Playa Pesquero
Guardalavaca: djmcaleese CC BY-NC-ND 2.0
Gibara: Richard Weil CC BY-SA 2.0
Santiago de Cuba: Archivo BDE
Trinidad: Pixabay
Bodeguita del medio: Sami Keinänen CC BY-SA 2.0
Hotel Iberostar Varadero
Holguín bahía: Gaviota tours
Deja un comentario