FitCuba 2017: evento clave para los operadores turísticos

FitCuba 2017, 37 edición de la Feria Internacional de Turismo, tendrá lugar del 3 al 6 de mayo próximo en la provincia oriental de Holguín. Esta es una oportunidad especial para los operadores turísticos de varios países, agencias de viajes, compañías aéreas y navieras, empresas hoteleras, representantes de organizaciones internacionales de turismo, anunciantes y otros para tener un espacio para discutir en seminarios, reuniones de negocios y diversas actividades relacionadas con el producto turístico cubano.
El evento, organizado por el Ministerio de Turismo de Cuba, este año estará dedicado a la modalidad de los circuitos.
“La feria da la oportunidad y es el momento perfecto para fortalecer los lazos comerciales – dijo el ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero Cruz – con el fin de traer nuevos desafíos para el nuevo desarrollo de Cuba como destino turístico.”

FITCuba representa el principal evento de carácter profesional de la industria turística cubana: un espacio ideal donde asisten habitualmente tanto especialistas, directivos y empresas turísticas presentes en Cuba como empresarios, turoperadores y agentes de viajes de otros países, interesados en descubrir los atractivos de la Isla y sus oportunidades de negocios.
Ese interés se evidenció en la pasada edición, la más concurrida en la historia, con una participación superior a los 5.000 delegados de 59 naciones.
La feria permite trazar estrategias, políticas y acciones en el mercado turístico, familiarizarse con destinos y productos cubanos, así como conocer la cultura y el turismo del país invitado.

En la edición de este año, el país invitado de honor será Alemania, que al cierre del primer semestre de 2016, ocupó el cuarto lugar en la lista internacional de los principales emisores de vacacionistas hacia Cuba y el primer lugar en Europa. Según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información, los viajeros fueron 125.438, con un alza del 44,8% en comparación con el mismo periodo de 2015. En 2016 las aerolíneas Condor y Eurowings ampliaron sus operaciones a Cuba, reflejo de la apuesta de Alemania por este destino.

Cuba alcanzó los cuatro millones de turistas en 2016, una cifra récord que representa un sobrecumplimiento de 6% en relación con los datos previstos para el año y un avance del 13% respecto al año anterior.
Las regiones que más aportaron al resultado en 2016 fueron América del Norte y Europa (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España). Países de otros continentes también experimentaron importantes incrementos en la emisión de visitantes hacia Cuba.
Los estadounidenses, durante el primer semestre de este año, fueron el tercer grupo más numeroso por países en visitar la isla – 136.913 (+ 79,7%) -, solo superados por canadienses y cubanos radicados en el exterior.
El turismo, con unos 2.800 millones de dólares, es el segundo ingreso económico de Cuba, después de la venta de servicios profesionales, sobre todo médicos.

___

Foto: fitcuba.com, gaviota tours

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.