FitCuba 2017: récord de 2 millones de turistas y nuevos proyectos de inversión

El Ministro de Turismo Manuel Marrero, durante la apertura de la 37ª edición de la más importante Feria Internacional de Turismo confirmó el récord de visitantes en la Isla, para un crecimiento del 15%.
En los días anteriores los participantes, más de 400.000 profesionales de decenas de países, realizaron una serie de visitas a lugares de interés del territorio cubano.
Algunos minutos antes de la ceremonia inaugural fue develada la placa “Por un turismo de paz, salud y seguridad”, que evoca las palabras de Fidel Castro y encierra tanto los objetivos de la feria como las apuestas de la Isla para el desarrollo de este sector fundamental.
En su discurso inaugural el Ministro Marrero señaló que Cuba actualmente cuenta con 67.000 habitaciones hoteleras, de las que 7.000 se repararon en 2016 y 2.000 se recuperaron, con el objetivo de elevar la calidad y apostar por un turismo sostenible.
Además de los establecimientos estatales para el turismo, existen más de 21.000 habitaciones en alojamientos familiares y 2.000 restaurantes privados, los llamados “Paladares”, que ofrecen una interacción más viva con la realidad cubana.

Canadá sigue siendo el primer mercado emisor de viajeros hacia Cuba con el 34% del total de llegadas; le siguen Estados Unidos (+118%) y Canadá con el 45%, Europa con el 33% y América Latina con el 16%.
El año pasado llegaron a Cuba más de cuatro millones de viajeros por primera vez (+14,5%).
Según los resultados de una serie de encuestas, el 95% de los turistas expresaron su satisfacción sobre el turismo cubano, un 86% apreciaron la buena relación calidad-precio, un 96% recomendaron este destino.
A Cuba vuelan 68 líneas aéreas que enlazan con 70 grandes ciudades en todo el mundo. En la actualidad operan 25 cruceros, pero en breve se sumarán 8, con un total de más de 170 mil pasajeros.
En el sector turistico actúan 25 empresas mixtas en 14 hoteles, 19 gerencias extranjeras con 41.000 habitaciones, lo que representa el 62% del total de los alojamientos hoteleros existentes.
En las localidades de Carbonera y Bello Monte se crearon dos empresas mixtas para golf y durante la feria se firmó el acuerdo para un nuevo proyecto.

En su discurso inaugural el ministro Marrero habló también de un plan detallado para 2030, centrado en nuevas inversiones hoteleras. Además, destacó los atractivos históricos, culturales, patrimoniales y de la naturaleza del nuevo polo turistico de Holguín. Se trata de un destino muy completo y por eso fue elegido como sede de FitCuba 2017. Holguín forma parte de un ambicioso proceso inversionista, que le permitirá incrementar la cifra de habitaciones en más de 64.000.

En cuanto a la modalidad de circuitos, distintiva de Cuba, se han trazado estrategias en varias regiones de la Isla para dar a conocer a los visitantes la autentica realidad cubana.
En representación de Alemania, el pais invitado de honor en FitCuba 2017, Armgard Wippler, directora de la subdivisión de Política para la Empresa Mediana y Pequeña y del sector de los Servicios, subrayó la importancia de desarrollar el sector turistico de forma justa y sostenible para el beneficio de todos, como elemento que fomente la paz y acerque las naciones.

___

Foto: cortesía de David Lobaina Frómeta,
Consejero del Ministerio de Turismo de Cuba en Europa del Este

Gaviota Tours

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.