En 1959 Cuba sentó las bases para reestructurar el sistema turístico e introducir la visión de un turismo con carácter social, junto con un desarrollo sostenido y sostenible. El objetivo principal era fomentar los atractivos naturales, culturales e históricos de la Isla, que hasta entonces se consideraba un centro para el desarrollo del vicio y el juego.
El primer evento internacional relacionado con el turismo en Cuba fue la novena Convención de Agentes de Turismo (ASTA), que tuvo lugar en La Habana en el mes de octubre de 1959. En esa ocasión más de dos mil agentes de 82 países visitaron la capital cubana.
En 1963 nació la Empresa de Turismo Nacional e Internacional (ETNI), antecedente directo de la Agencia de Viajes Cubatur S.A., encargada de la atención a los turistas que cada vez comenzaban a ver la Isla como un destino atractivo.
En 1980 Cubatur convocó a la primera Convención de Viajes Cubatur en el emblemático Hotel Habana Libre de la capital cubana. Fue un evento de gran relevancia internacional, en el que participaron más de 300 delegados y representantes de más de 200 agencias de viajes del mundo.
A partir de esa fecha el evento se celebró cada año en La Habana y el balneario de Varadero y tuvo varios nombres: Convención de Viajes Cubatur, Travel Trade Show Cubatur, Convención de Turismo, hasta que finalmente se denominó Feria Internacional de Turismo de Cuba “FITCuba”.
La Feria Internacional de Turismo, basada en el debate y la negociación entre operadores del sector, ha impulsado considerablemente la pluralidad y calidad en las ofertas de productos y servicios, incidiendo en el significativo crecimiento del número de visitantes.
En el marco de la feria, el Ministerio de Turismo de Cuba, organizador del evento como parte de su política estratégica en el sector, selecciona previamente un país invitado, y dedica el evento a una modalidad turística específica.
En los años 2005-2011, la sede oficial de FitCuba fue el Parque Histórico Morro-Cabaña, un complejo histórico integrado por el Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro y la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, que forma parte del Sistema de Fortificaciones de La Habana. En 1982 el Morro-Cabaña fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En los últimos años, la Feria Internacional de Turismo se acercó a los destinos que se desean potenciar. De esta manera, la feria tuvo su sede en Cayo Santa María, perteneciente a los cayos de la provincia de Villa Clara (2012); en Varadero (2013); en La Habana, declarada “Ciudad Maravilla” (2014 y 2016); en Cayo Coco y Guillermo en Jardines del Rey (2015).
La edición de este año tendrá lugar en Holguín, una región que destaca por la naturaleza, la belleza de sus playas y la historia.
__
Foto: Pixabay
Deja un comentario