FMI: buenos resultados de la economía eslovaca en 2016

Se llevó a cabo la semana pasada en Washington la reunión entre los representantes del Fundo Monetário Internacional y la delegación eslovaca formada por el gobernador del Banco Central (NBS) Jozef Makuch, el ministro de Finanzas Peter Kazimir, el secretario de Estado Radko Kuruc y el director de la política financiera Lucia Sramkova.
Los resultados económicos de Eslovaquia y los nuevos desafíos económicos del país fueron los principales temas de discusión. Según el FMI, en 2016 Eslovaquia ha logrado resultados satisfactorios en el campo económico, especialmente en la reducción del déficit público, la deuda pública y el desempleo.
El ministro Kasimir expuso a los representantes del FMI los objetivos del presupuesto estatal eslovaco para los próximos tres años y las medidas contra la evasión fiscal. Las medidas tomadas durante los últimos cinco años han permitido una mayor entrada de 2,66 millardes de euros en el ámbito del impuesto sobre el valor añadido, lo que representa un 3,3% del PIB nacional.
Segun el último informe periodico a medio plazo del Banco Nacional de Eslovaquia (NBS), la economía del país debería crecer un 3,2% en 2017, un 4,2% el próximo año y un 4,6% en 2019, principalmente debido a las nuevas inversiones en la industria del automóvil.
El director del Banco Central Jozef Makuch prevé un aumento en el empleo de dos puntos porcentuales, especialmente en los servicios y la industria, con una mayor afluencia de trabajadores extranjeros, debido a la falta de personal cualificado. A finales de 2019 los expertos calculan que el desempleo se situará en un 6,9%, el nivel más bajo registrado desde 1992, año de la independencia de Eslovaquia.

___

Foto: Pixabay

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.