En el marco del Next Generation EU, el «Plan europeo de recuperación económica» presentado por la Comisión Europea la semana pasada, se propuso aumentar el Fondo de Transición Justa (JTF) de 7,5 a 40 mil millones de euros.
El objetivo del Fondo es permitir una reducción progresiva del consumo de combustibles fósiles y la transición a tecnologías menos contaminantes en todos los sectores, favoreciendo la transición de algunas áreas problemáticas de Europa hacia una «economía climáticamente neutra, verde, competitiva e inclusiva».
Eslovaquia podría beneficiarse de un aumento significativo de los recursos disponibles: de los 162 millones de euros asignados inicialmente a 954 millones. Los fondos deberían utilizarse para la transformación de la región minera del Alto Nitra, con el cese de la extracción de carbón en Nováky prevista para 2023. Además, se apoyarían los proyectos ecológicos de la planta de cemento Považská en Ladce (en la región de Trenčín), e iniciativas similares puestas en marcha en la región de Košice por la planta de cemento Turňa nad Bodvou, la acería estadounidense U.S. Steel y la planta de carbón de Vojany.
Estas son las regiones que enfrentan las mayores dificultades para gestionar los costos de la transición y necesitan una intervención masiva para alcanzar los objetivos climáticos de la UE establecidos para 2050. La acería de Košice, de hecho, resulta ser la planta industrial con el nivel más alto de emisiones de dióxido de carbono en Eslovaquia.
El fondo proporciona subvenciones para apoyar el empleo, la recualificación profesional de los trabajadores (alrededor de 5.000 en el sector extractivo) y los proyectos de PYME y startups destinados a crear nuevas oportunidades para el crecimiento económico en estas regiones.
Además, el fondo respalda las inversiones necesarias para la introducción de tecnologías innovadoras y para la eficiencia energética, después del cierre de las minas de carbón y la transformación de las industrias intensivas en carbono.
En el caso específico de Eslovaquia, el documento guía de la Comisión Europea sobre la Transición Justa identifica algunas áreas de intervención, como la digitalización, el desarrollo de nuevas actividades empresariales a través de incubadoras de empresas y la mejora de la economía circular.
¿Qué es el Fondo de Transición Justa y cómo funciona?
El Fondo de Transición Justa ha sido establecido el 14 de enero de este año dentro del llamado Green Deal, el “Plan de Inversiones para una Europa sostenible”.
Su objetivo principal es apoyar a las regiones más expuestas a las repercusiones negativas de la transición a una economía sostenible debido a su alta dependencia de los combustibles fósiles o los procesos industriales intensivos en emisiones de gases de efecto invernadero.
El plan está articulado en tres puntos clave:
• la financiación de al menos 100.000 millones de euros para el período 2021-2027, gracias al apoyo del Banco Europeo de Inversiones;
• una serie de incentivos para convertir las inversiones públicas y privadas en la economía sostenible en un pilar del sistema financiero;
• el apoyo concreto de la Comisión Europea a las autoridades públicas para la planificación y ejecución de proyectos sostenibles.
¿Por qué una transición «justa»?
En el proceso de transición hacia una economía climáticamente neutra es de fundamental importancia garantizar condiciones iguales en todas las regiones de Europa. El mecanismo de “transición justa” se introdujo para brindar apoyo destinado a mitigar el impacto socioeconómico de la transición en áreas consideradas «más débiles», con el fin de “no dejar a nadie atrás”.
Para acceder a la financiación, los Estados miembros deben presentar planes de transición territorial que sean coherentes con los Planes Nacionales de Energía y Clima para 2030 y cumplir con obligaciones específicas, comprometiéndose a una cofinanciación con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo Plus, así como con recursos nacionales.
_____________
Foto geralt CC0, U. S. Steel
Tyna_Janoch CC0
Deja un comentario