Por segunda vez, la presidenta de la República Eslovaca, Zuzana Čaputová, aparece en el ranking de Forbes, ubicándose en el puesto 83.
Čaputová ha sido definida como «la única voz política en un mar de demagogia». En el perfil que le dedicó la revista de negocios estadounidense, se enfatiza el compromiso de la primera mujer presidenta de Eslovaquia, así como la mandataria más joven, en la lucha contra la corrupción y para el mejoramiento del sistema judicial.
Su influencia como abogada y activista civil ayudó a desencadenar las protestas que en 2018 obligaron al ex primer ministro Robert Fico a dimitir tras el asesinato del periodista de investigación Ján Kuciak.
Announcing the World's 100 Most Powerful Women of 2020: https://t.co/fSEkDPz9Nh #PowerWomen pic.twitter.com/8u6uB1LTYI
— Forbes (@Forbes) December 8, 2020
Las mujeres de la 17ª edición del ranking Forbes proceden de 30 países y pertenecen a cuatro generaciones distintas. Entre ellas se encuentran 10 jefas de Estado y 38 directoras generales. Si bien difieren en edad, nacionalidad y tipo de trabajo, están unidas en cómo usaron sus habilidades para abordar los desafíos únicos de 2020, señala la revista.
Se trata de mujeres que han sabido ejercer una fuerte influencia en diversos sectores de la vida pública, como la primera ministra de Nueva Zelanda Jacinda Ardern que se ha destacado en la defensa del medio ambiente y la lucha contra la pandemia, o la vicepresidenta electa de Estados Unidos Kamala Harris, comprometida en el rediseño de la política estadounidense.
El ranking está liderado por décimo año consecutivo por la canciller alemana Angela Merkel, seguida por Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, y Kamala Harris.
Muchas de las mujeres que ingresaron al ranking por primera vez están desempeñando un papel importante dentro de una sociedad profundamente transformada por la pandemia global, demostrando habilidades de gestión y sentido de responsabilidad.
Tal y como declaró la primera ministra noruega, Erna Solberg (lugar 52), «los países democráticos donde se respetan los derechos humanos y donde las mujeres pueden alcanzar los puestos más altos de la sociedad son también los países mejor organizados para gestionar las crisis de Covid. 19.»
______________
Foto: Zuzana Čaputová (Fb)
Deja un comentario