Formación de gobierno, ola de dimisiones y mujeres en el Parlamento: ¿Qué va a cambiar después de las elecciones?

El miércoles 4 de marzo de 2020, la presidenta Zuzana Čaputová encargó a Igor Matovič, líder del partido OĽaNO, formar el nuevo gobierno de la República Eslovaca.
Los tres líderes de los partidos políticos con los que se reunió ayer declararon una clara voluntad de participar en las negociaciones para formar un nuevo gobierno que pueda tener el apoyo mayoritario del Parlamento. “Creo que todos los líderes de estos partidos son conscientes del peso de su responsabilidad, porque Eslovaquia necesita un gobierno fuerte, legítimo y nuevo en poco tiempo», dijo la presidenta.
Por tanto, la configuración del nuevo gobierno eslovaco será el resultado de una «Triple Entente». Ya antes de ser recibidos por la presidenta Čaputová, los líderes de los tres partidos de la oposición que obtuvieron más votos en las elecciones – Igor Matovič (OĽaNO), Boris Kollár (Sme Rodina) y Richard Sulík (SaS) – se reunieron para discutir la formación del nuevo Ejecutivo.
Matovič considera apropiado crear una gran coalición formada por los partidos liberales conservadores de la oposición, para obtener una mayoría sólida y promover reformas constitucionales.
Richard Sulík, después de reunirse con la presidenta Čaputová, dijo que está a favor de cualquier composición del Ejecutivo. En su opinión, Boris Kollár podría ocupar el cargo de presidente del Parlamento. El partido SaS está listo para ser «un elemento estable y vinculante del nuevo gobierno», dijo Sulík.
En el nuevo Ejecutivo, Sme Rodina podría obtener los ministerios de Defensa y Transporte y el cargo de viceprimer ministro, según ha declarado Boris Kollár después de reunirse con la presidenta Čaputová.

Entre las hipótesis, también hay una coalición «ampliada», compuesta por cuatro partidos, con la entrada en el gobierno del partido Za ľudí de Andrej Kiska. Por tanto, el nuevo Ejecutivo podría estar compuesto por ocho miembros de OľaNO, tres de Sme Rodina y dos de SaS y Za ľudí.
Sin embargo, la viabilidad de esta formación depende de la capacidad de los líderes políticos para dejar de lado las viejos rencores, como los que existen entre Kiska y Matovič después del paso de la jefa del grupo parlamentario de OĽaNO Veronika Remišová al partido del ex Presidente de la República, o los entre Kollár y Kiska, quien se opone a la entrada de Sme Rodina en el nuevo gobierno.
La dirección de Za ľudí se reunirá el jueves 5 de marzo para decidir la oportunidad de negociaciones con Matovič sobre la formación del gobierno. Kiska quiere conocer la línea que el nuevo ejecutivo tomará sobre varios temas institucionales y la implementación de reformas importantes, como la del poder judicial.
Matovič discutió con Kiska sobre la creación de una unidad anticorrupción para monitorear la actividad de los miembros del gobierno, una iniciativa que responde a la necesidad de restaurar la confianza de los ciudadanos en las instituciones.
Al líder OĽaNO también le gustaría tener como ministro a Daniel Lipšic, ex Ministro del Interior y Justicia y actualmente abogado de la familia Kuciak. Sin embargo, Lipšic ha declarado que no está interesado en ningún cargo político. «Estoy convencido de que hoy puedo ser más útil para las personas en mi profesión de abogado. Hay juicios en curso que son cruciales para el destino de la justicia en Eslovaquia».

Primeras renuncias después de los resultados electorales

Las elecciones del 29 de febrero desencadenaron un auténtico «terremoto» en el escenario político eslovaco, no solo por el histórico triunfo de OĽaNO sobre los socialdemócratas de Smer-SD.
Miroslav Beblavý, líder del partido Spolu – občianska demokracia, anunció que abandonará la actividad política debido al resultado decepcionante de la coalición formada por su partido y Progresívne Slovensko, que por menos de mil votos no alcanzó el quórum del 7% requerido para ingresar al Parlamento.
Michal Truban ha renunciado a su cargo de líder de la coalición PS / Spolu, pero ha declarado que tiene la intención de continuar la actividad política y brindar su apoyo al nuevo líder del partido.
Incluso el presidente de los Demócratas Cristianos (KDH) Alojz Hlina, quien por tercera vez fue excluido del Parlamento (su partido obtuvo solo el 4,65% de los votos), renunció a su cargo.
Andrej Danko, presidente del Parlamento en la última legislatura y miembro de la coalición gobernante, anunció que toda la dirección del Partido Nacional Eslovaco (SNS) presentará la renuncia durante el próximo congreso.
Para los miembros de SNS, las elecciones del 29 de febrero fueron una verdadera debacle, dado que el 3,16% de los votos no les permitieron obtener ningún escaño en el Parlamento.
Béla Bugár, presidente de Most-Híd y ex miembro del gobierno, ahora está fuera del Parlamento, al obtener solo el 2,05% de los sufragios. Él también anunció su renuncia.
Renuncias masivas también en la dirección del Partido Comunitario Húngaro (SMK) debido al mal resultado electoral, según ha declarado el presidente József Menyhárt. La Unión Comunitaria Húngara (MKS), de hecho, recibió solo el 3,90 por ciento de los votos y no logró ingresar al Parlamento.
En opinión del primer ministro saliente Peter Pellegrini, el liderazgo de Smer-SD debería renunciar, a pesar de que el Partido Socialdemócrata sigue siendo el segundo más votado al recibir el 18% de los votos. El presidente Robert Fico, en cambio, mira hacia el futuro del partido, que a su decir debe ser una verdadera formación política de izquierda.

¿Cuántas mujeres tendrá el nuevo Parlamento eslovaco?

OĽaNO es el partido que tendrá el mayor número de mujeres en el nuevo Consejo Nacional de la República Eslovaca: 15, es decir el 28% del total de sus parlamentarios.
Za Ľudí y Sme Rodina tendrán, respectivamente, cuatro y cinco mujeres en el Parlamento.
Muy pocas mujeres, en cambio, fueron elegidas en las filas del Partido Socialdemócrata Smer-SD, apenas tres, lo que representa el porcentaje más bajo entre todos los partidos.
SaS también tendrá tres mujeres, mientras que dos escaños estarán ocupados por dos mujeres del partido ĽSNS.
En total, 32 mujeres se sentarán en el Parlamento durante la próxima legislatura, ocupando el 21% de los 150 escaños.
Sin embargo, la composición de los grupos parlamentarios podría cambiar ligeramente después de la decisión de algunos miembros elegidos de renunciar. Juraj Droba (SaS) ha anunciado que cederá su asiento al primer candidato no electo de su partido para seguir siendo gobernador de la región de Bratislava.
Lucia Ďuriš Nicholsonová, la segunda candidata más votada de SaS después del líder Richard Sulík, también dijo que renunciará a su escaño en el Parlamento nacional para continuar representando a Eslovaquia en el Parlamento Europeo, donde fue elegida en mayo de 2019.

_________

Foto: prezident.sk
Andrej Kiska (Fb)
Progresívne Slovensko (Fb)
nrsr.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.