Gabriel García Marquez: homenaje al “contador de historias”

El 6 de marzo no sólo Colombia ha rendido homenaje al cumplirse 90 años del natalicio de Gabriel García Márquez, sino también el mundo entero ha recordado la figura literaria del escritor y periodista, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, uno de los más destacados exponentes del “realismo mágico”.
En Colombia, pais natal de “Gabo”, se han llevado a cabo diversas actividades dedicadas a la memoria del “contador de historias”: el nuevo billete de 50.000 pesos llevará el retrato del escritor y una nueva serie de televisión narrará su vida.
La Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) ha brindado homenaje a su fundador con la convocatoria de los Premios Gabriel García Márquez de Periodismo para la edición 2017.
El Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia pondrán a disposición de los investigadores de la vida y obra de García Márquez dos becas en el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas, que conserva el archivo personal del escritor.
El Ministerio de Cultura y la FNPI, Cartago Foundation y Pro-Colombia Marca País, promueven la beca Gabriel García Márquez de periodismo cultural, dirigida a periodistas de todo el mundo. Del 26 de abril al 3 de mayo 15 profesionales explorarán la novela «Cien años de soledad» desde distintos ángulos, en escenarios relacionados con el escritor (Cartagena, Barranquilla y Aracataca), con el objetivo de producir una pieza periodística.
En España, en la sede del Instituto Cervantes de Madrid ha sido proyectado el documental ‘Gabo la magia de lo real’, con la finalidad de recordar también el 50º aniversario de «Cien años de soledad», la novela más universal del escritor.
La editorial Random House Colombia ha presentado una novedad: seis libros en formato digital: “El coronel no tiene quien le escriba”, “Crónica de una muerte anunciada”, “Memoria de mis putas tristes”, “Doce cuentos peregrinos”, “Del amor y otros demonios” y “Vivir para contarla”.

Gabo ha sido una fuente de autoridad para escritores, políticos y hasta guerrilleros: en Colombia, después de los acuerdos de paz con las FARC, “Cien años de soledad” llegará a los territorios más profundos e inhóspitos, vedados por la guerra.
El proyecto del Ministerio de Cultura junto con la Biblioteca Nacional de Colombia consiste en la instalación de 20 bibliotecas públicas móviles en zonas veredales y puntos transitorios de normalización, en el marco del proceso de desarme con las FARC.
“Cien años de soledad” es el reflejo de la sociedad rural de los antepasados, de una entera visión del mundo y como la guerra ha atravesado todo el territorio nacional. Es una obra que no puede faltar en la construcción de una paz estable y duradera no sólo sobre el papel, sino en el corazón de la gente.
Y este es el gran homenaje a Gabo: que pueda leerlo toda su gente.
Hay otro lugar ligado a la figura de Gabriel García Márquez y allí se ha celebrado “el amigo de Fidel” con la imagen poética del escritor con dos libros bajo un brazo y una rosa en la otra mano. Una escultura de bronce de tamaño natural en el corazón de La Habana Vieja recuerda la amistad de Gabo con el comandante, una amistad intelectual y literaria entre dos gigantes.

Desde hoy Gabo se queda en Cuba, que tantas veces visitó: su «retrato en el jardín” en el Palacio del Marqués de Arcos, recuerda su primer encuentro con “Rosa la Yerbera”, cuando aprendió la importancia de las hierbas medicinales, los misterios y sortilegios que surgían de las extrañas plantas y las flores.
Flores y mariposas amarillas constituyen un simbolismo vital en la vida y la obra de Gabo. El escritor siempre iba acompañado de una rosa amarilla en su pecho y amaba las mariposas amarillas, quizas porque en el jardín de la casa de sus abuelos maternos en Aracataca volaban mariposas amarillas y el amarillo es el color predominante en la bandera de Colombia.

___

Foto:

Festival Internacional de Cine en Guadalajara CC BY 2.0

(Interior de la Casa Natal) Tecsie CC BY-SA 3.0

 Cubadebate CC BY-SA 4.0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.