Global Competitiveness Report: Eslovaquia pierde competitividad

Eslovaquia ocupa el lugar 41 con una puntuación total de 66,8 puntos, perdiendo dos posiciones en comparación con el año pasado, en el Informe de Competitividad Global 2018 publicado por el Foro Económico Mundial (WEF).
El informe evalúa anualmente la competitividad de 140 economías mundiales, definida como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad. Su objetivo es ayudar a los responsables de las políticas y los líderes empresariales en todo el mundo a planificar sus estrategias económicas en la era de la cuarta revolución industrial, construir las economías competitivas del futuro, mejorar el nivel de vida y ofrecer oportunidades para todos los miembros de la sociedad.
Eslovaquia logra buenos resultados en términos de estabilidad macroeconómica e infraestructura, pero sus debilidades son la falta de capacidad de innovación, el entorno empresarial, el mercado de productos y la calidad de las instituciones.
El país debe fortalecer la independencia del poder judicial y la lucha contra la corrupción, mejorar la aplicación de la ley y reducir las cargas administrativas para las empresas. Con respecto a la innovación, Eslovaquia necesita elevar la calidad de las instituciones de investigación científica con una mayor inversión en investigación y desarrollo y una cooperación más estrecha con las empresas.
Este año, 140 países han sido clasificados con el uso de 98 indicadores divididos en 12 pilares, medidos en una escala entre 0 y 100: las instituciones, las infraestructuras, el nivel tecnológico, el entorno macroeconómico, el sector de la salud, la educación y las habilidades, el mercado de bienes, el mercado laboral, el sistema financiero, el tamaño del mercado, el dinamismo empresarial y la capacidad de innovación.
Los analistas han utilizado por primera vez un índice de competitividad global que tiene en cuenta los aspectos de la industria 4.0. La cuarta revolución industrial, la necesidad de una transformación innovadora y la adopción de estrategias específicas para la gestión de los procesos de innovación son, de hecho, un factor decisivo para la competitividad.
Los primeros lugares en el ranking están ocupados por los Estados Unidos (85,6 puntos), Singapur (83,5 puntos) y Alemania (82,8 puntos). Los países menos competitivos son Chad (35,5 puntos), Yemen (36,4 puntos) y Haití (36,5 puntos). En el grupo de Visegrád 4, la República Checa ocupa el puesto 29, Polonia el puesto 37 y Hungría el 48.
En Eslovaquia, la encuesta electrónica del WEF aplicada a gerentes de empresa a nivel mundial y realizada entre febrero y junio de 2018, fue coordinada por la Alianza Empresarial de Eslovaquia (Business Alliance of Slovakia, PAS), una asociación profesional de empresarios y empleadores.

________

Foto: MV-Fotos CC0
Pixabay CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.