Eslovaquia mejora dos puntos ocupando el puesto 36 en la 11ª edición del Índice Global de Innovación (Global Innovation Index, GII), publicado conjuntamente por la escuela de negocios francesa INSEAD, la Universidad Cornell y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
El Índice clasifica a 126 economías que representan el 90,8% de la población mundial y el 96,3% del PIB mundial. Se basa en 80 indicadores que miden las capacidades y los resultados en el ámbito de la innovación – considerada como motor del crecimiento económico -, la educación, el nivel de investigación, la infraestructura, la sofisticación empresarial y el entorno político.
El GII constituye un instrumento minucioso que ayuda a los responsables de la toma de decisiones a fomentar la innovación y el desarrollo económico y humano.
Eslovaquia ha logrado buenos resultados en el sector de las tecnologías de la información (TI), pero debe innovar más en sectores como la medicina, la biomedicina y la robótica. En cuanto a los países vecinos, Austria y la República Checa se encuentran entre los 30 más innovadores, mientras que Hungría ocupa el lugar 33 y Polonia el puesto 39.
En general, los países de Europa occidental invierten más en investigación e innovación que los de Europa Central y Oriental, caracterizados por una economía menos diversificada y, a menudo, basados en un solo sector, como la automoción en Eslovaquia. Según analistas, el apoyo a la innovación y las actividades con mayor valor agregado debe ser la nueva prioridad en un país que durante los primeros años de su existencia se ha enfocado en la construcción de su industria y la creación de puestos de trabajo.
El ranking ha sido liderado por Suiza durante los ultimos siete años, seguido por los Países Bajos y Suecia.
Suiza ha obtenido el primer puesto en varios indicadores relativos a las patentes y a la propiedad intelectual (PI) y el segundo en relación con la producción manufacturera de alta y media alta tecnología. Es uno de los países que en el mundo más invierte en investigación y desarrollo (I + D) y en la mejora de la calidad de las universidades.
Los Países Bajos cuentan con un sector privado sólido que colabora estrechamente con las universidades y apoya el proceso de internalización por medio de la concesión de licencias sobre derechos de PI en otros países.
Por su lado, Suecia mantiene su primera posición en el ámbito de las solicitudes de patentes por origen presentadas según el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) y ha mejorado sus resultados en relación con la creatividad en Internet.
España sigue ocupando el puesto 28 en el Índice
El índice sitúa a España en el puesto 11 en el ámbito de la infraestructura. El país consiguió buenos resultados en las tecnologías de la información y la comunicación y la sostenibilidad ecológica. Sus fortalezas están en el comercio, el nivel de escolarización de la población y el número de publicaciones científicas. España es uno de los 5 primeros países del mundo en producción de energía eólica, con una alta especialización de la exportación en este sector. Sin embargo, el numero de las patentes registradas sigue siendo bajo y esto tiene consecuencias negativas en la eficiencia innovadora del país.
América Latina: los líderes de la región en innovación
El país que ocupa la posicion más alta de la región es Chile, que se sitúa en el lugar 47 del Índice. Entre sus fortalezas más importantes destacan la calidad de la regulación, el nivel de educación superior, el acceso al crédito, la capacitación formal ofrecida por las empresas, las oportunidades de creación de nuevas empresas y la fuerte inversión extranjera directa.
Costa Rica ocupa la segunda posición en la región y el lugar 54 en el Índice global. Sus mejores indicadores fueron en las categorías de gasto en educación, acceso al crédito, producción por trabajador, pagos por propiedad intelectual, exportación de servicios de TIC y otros.
México ocupa la tercera posición en la región (56 en el Índice global) y figura entre los 10 principales países en lo que respecta a facilidad para obtener créditos, manufactura técnica, importación y exportación neta de tecnología y de productos creativos.
Uruguay se sitúa en el puesto 62 en el Índice global, con un ascenso de seis posiciones con respecto al año anterior. El país destaca en instituciones, infraestructura (telecomunicaciones y energía) y también la producción creativa.
________
Foto: Pixabay CC0
Global Innovation Index
AngelaL_17 (CC0)
papagnoc (CC0)
peternewhook (CC0)
Deja un comentario