Las ayudas estatales para apoyar el empleo en Eslovaquia desde el inicio de la pandemia hasta el 4 de junio de este año ascienden a 7.500 millones de euros. Así lo anunció el primer ministro Eduard Heger durante la rueda de prensa que tuvo lugar tras la reunión del Gobierno con varios representantes sindicales.
Se trata de una asignación sin precedentes, comentó Heger, explicando que ya se han desembolsado 2.500 millones de euros en los primeros meses de 2021.
El Gobierno ha destinado casi dos mil millones de euros para mantener el empleo, más de 500 millones de euros para prestaciones de enfermedad y asistencia social, más de 800 millones de euros para cubrir el aumento de los costes sanitarios, 1.700 millones de euros para garantizar a las empresas la liquidez necesaria y las garantías bancarias, y más de 1.200 millones de euros para las administraciones locales.
El primer ministro también declaró que tiene intención de reunirse con los sindicatos periódicamente, al menos cada tres meses, para establecer un diálogo social productivo y sentar las bases de una fructífera colaboración con los representantes de los trabajadores. «El diálogo social no debe ser un instrumento de lucha política y no debe utilizarse indebidamente con fines políticos», subrayó Heger. El objetivo que se ha marcado el Ejecutivo es abordar a nivel gubernamental los problemas que quedan sin resolver en las relaciones entre empresas y trabajadores y mejorar la calidad del empleo.
La presidenta de la Confederación Sindical KOZ, Marián Magdošek, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el Gobierno, que abre un nuevo camino de colaboración entre el Estado y los interlocutores sociales, pero también lamentó que tales reuniones no se hayan realizado mucho antes. Por ejemplo, en los cambios introducidos en el Código del Trabajo no se tuvo en cuenta las necesidades y propuestas del mundo del trabajo.
Al encuentro también asistió Jolana Julke, presidenta del sindicato de Volkswagen «Moderné odbory», quien calificó la conversación con el primer ministro como «muy abierta y constructiva». Julke dijo que este es el primer paso hacia la apertura de un diálogo constructivo sobre temas cruciales, como los cambios al Código Laboral o los problemas de los empleados.
Ľubica Černá, presidenta de los sindicatos cristianos independientes, elogió la voluntad del Primer Ministro de dialogar con varios sindicatos, subrayando que no hay competencia, sino un objetivo común a alcanzar: la defensa de los derechos de los trabajadores.
______________
Deja un comentario