Gobierno: financiación adicional para las facultades de Medicina

Las facultades de medicina recibirán alrededor de 2,5 millones de euros adicionales del gobierno para admitir aproximadamente a 250 estudiantes más este año, dando preferencia a los jóvenes eslovacos. Así lo anunció el primer ministro Peter Pellegrini después de reunirse con representantes de las facultades de medicina.
Dichos fondos servirán para cubrir los costos más altos generados por un mayor número de estudiantes admitidos y para compensar los menores ingresos derivados de la reducción de estudiantes extranjeros. Pellegrini enfatizó que el gobierno continuará otorgando fondos a las universidades en los próximos años.
Uno de los objetivos del ejecutivo es también encontrar una solución efectiva a la escasez actual de médicos y la fuga de cerebros, ya que el porcentaje de jóvenes eslovacos graduados en medicina que trabajan en el extranjero se muy alta.
En Eslovaquia, faltan unos 2.659 médicos, es decir aproximadamente el 12% del personal necesario en el sector de la salud. «Nuestro interés, dijo Pellegrini, es que los médicos jóvenes, cuyo costo es compartido por todos los ciudadanos, se queden trabajando principalmente en su tierra natal», al menos diez años después de su graduación. Según el primer ministro, Eslovaquia no debe convertirse en “un vivero de médicos para las naciones más ricas, mientras que nuestros pacientes deben esperar mucho tiempo para recibir los tratamientos necesarios”. Pellegrini destacó que «nuestras facultades médicas son de excelente calidad y garantizan la competencia de nuestros médicos».

Juraj Šteňo, decano de la facultad de medicina de la Universidad Comenius de Bratislava, acogió con beneplácito la medida del gobierno y anunció que la universidad más antigua del país ya ha preparado un plan para aumentar el número de estudiantes eslovacos.
Los representantes de las facultades de medicina enfatizaron la necesidad de mejorar la enseñanza y las carreras de especialización aumentando la eficiencia tecnológica en los hospitales, tanto en las estructuras universitarias como en las distritales, con la incorporación de equipos de nueva generación.
El decano de la facultad de medicina de la Universidad «Pavol Jozef Šafárik» (UPJŠ) de Košice, Daniel Pell, está convencido de la importancia fundamental de garantizar un ambiente de trabajo adecuado para los futuros médicos, dado que la razón principal por que un joven graduado se va al extranjero no es solo el salario, sino un ambiente de trabajo satisfactorio.

La escasez de médicos es un problema más grave en los países que se han adherido recientemente a la UE

Según estimaciones de la Comisión Europea, este año Europa podría enfrentar una escasez de 230.000 médicos, debido al aumento de las jubilaciones y la emigración a países con mejores condiciones laborales. Además, el crecimiento de la población enferma con problemas crónicos o necesitada de cuidados por su elevada edad, es muy superior al ritmo de formación de facultativos.
A pesar de las medidas tomadas por algunos países, como Francia o Rumania, para crear nuevos empleos en el sector de la salud, el problema reviste cierta gravedad dado su carácter «estructural».
Las dificultades son particularmente evidentes en los países que se han incorporado en la UE en los últimos tiempos, especialmente en las zonas rurales. En Eslovaquia, hay menos de 7 médicos por cada 1000 habitantes en áreas urbanas y menos de 3 en áreas rurales. En Hungría, los números son aún más bajos: 5 médicos por cada 1000 habitantes en las ciudades y solo 2 en las zonas rurales. Estos países a menudo no logran detener el éxodo de médicos y las causas son múltiples: largas horas de trabajo, estrés, salarios bajos, falta de infraestructura de calidad.
De todos los profesionales, los médicos son los que más emigran en Europa en busca de mejores condiciones de trabajo, en dirección este-oeste y sur-norte. Este fenómeno se hace particularmente evidente en países como Polonia, Eslovaquia y Hungría. Muchos médicos suelen emigrar especialmente al Reino Unido, Alemania y los países escandinavos para adquirir experiencias o encontrar mejores condiciones profesionales, laborales y retributivas.

_________
Foto: Peter Pellegrini (Fb)
Natanael Melchor CC0
DarkoStojanovic CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.