Gobierno: firmado el reglamento sobre el aumento del salario mínimo

El primer ministro Robert Fico y el Ministro de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia Ján Richter firmaron el reglamento sobre el aumento del salario mínimo para el próximo año de los actuales 435 euros mensuales a 480 euros (+ 10,34%).
El costo anual total del incremento del salario mínimo para los empleadores privados debería alcanzar los 61,4 millones de euros.
Según el análisis de impactos realizada por el Ministerio de Trabajo, el aumento debería afectar a casi 119.000 empleados, de los cuales casi 70.000 trabajan para autónomos y más de 49.000 para empresas.
En los últimos diez años el salario mínimo en Eslovaquia subió un 90 por ciento, dijo Fico, quien está decidido a mantener esa tendencia y a discutir con sus socios de la coalición, así como en el Parlamento, la posibilidad de incluir el salario mínimo en la Constitución.
El primer ministro también afirmó que si el año próximo los interlocutores sociales – gobierno, sindicatos y empleadores – una vez más no llegarán a un acuerdo sobre el salario mínimo de 500 euros para 2019, el Gobierno aplicará el aumento por ley. «Debe ser ventajoso para las personas trabajar en Eslovaquia», dijo.
Expertos del Ministerio de Trabajo observan que las alzas en el salario mínimo aumentan automáticamente el salario promedio en Eslovaquia y profundizan la diferencia entre aquellos que trabajan y aquellos que reciben subsidios de desempleo. Un salario mínimo más alto podría significar una evolución más positiva del desempleo en el país, en particular aumentar la motivación de las personas para trabajar.

Sin embargo, hay economistas convencidos de que la subida del salario mínimo es una política pública de doble filo. Por un lado, podría tener consecuencias positivas para los trabjadores de bajos ingresos, pero también podría tener efectos negativos en el empleo y efectos inflacionarios.
Los impactos de elevar el salario mínimo dependen del funcionamiento del mercado laboral y del grado del aumento. Incrementos modestos en el salario mínimo bajo en comparación con el promedio no tienen un impacto negativo en el empleo, pero sí mejoran los ingresos de los trabajadores con retribución inferior.
La empresa puede ajustarse al aumento en el mínimo elevando los precios. Según la literatura económica, al aumentar en 10% el salario mínimo, el nivel de precios aumenta en promedio 0,4%. Entonces, trabajadores de bajos ingresos aumentan sus ingresos reales, mientras que el resto de la sociedad disminuye sus ingresos reales debido al incremento de los precios. Hay que decidir si el beneficio de un incremento del salario mínimo compensa el costo relativo en la subida de precios.
Asimismo, las empresas al no poder elevar sus precios tienen que introducir mejoras de eficiencia, tales como disminuición de gastos de contratación y de entrenamiento, ya que un mayor salario mínimo genera mayor estabilidad en el trabajo. De esta manera, elevar el salario mínimo puede ser una vía para elevar la productividad general en la economía.

____

Foto: Pixabay CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.