Gobierno y bancos firmaron memorando sobre la abolición del impuesto especial

El Ministerio de Finanzas ha firmado un memorando de entendimiento con la Asociación Bancaria Eslovaca (SBA) presidida por Alexander Resch. Así lo anunció el primer ministro Igor Matovič (OĽaNO) en conferencia de prensa el lunes 22 de junio, agregando que se introducirá un nuevo sistema para reemplazar el impuesto especial a la banca.

El acuerdo se alcanzó después de tres meses de intensas negociaciones gracias al «buen sentido» y “la buena voluntad de ambas partes”, dijo el primer ministro. «No consideramos los bancos como enemigos».

El memorando prevé la suspensión del impuesto especial a la banca el 1 de julio de este año y su abolición a partir del 1 de enero de 2021, así como el uso de más recursos para proyectos gubernamentales clave, como la construcción de hospitales y apartamentos destinados al alquiler, explicó Matovič.
Parte del monto previsto con la imposición del impuesto especial, de hecho, se invertirá en el Fondo Nacional de Desarrollo (NRF). Además, los bancos se comprometen a invertir 500.000 de euros cada año en proyectos gubernamentales y otros mil millones de euros en préstamos «accesibles» a empresas y ciudadanos.

Según el ministro de Finanzas, Eduard Heger (OĽaNO), el acuerdo alcanzado es el mejor posible tanto para los bancos, como para los ciudadanos y las empresas. “En este momento, es aún más importante para nosotros tener un sector bancario saludable. Por tanto, es esencial haber logrado reemplazar el impuesto especial a la banca con un nuevo sistema, que representa la contribución significativa del Gobierno a la resiliencia de los bancos eslovacos ante las situaciones de crisis», dijo Heger. Apoyar el crecimiento económico y crear nuevos empleos ahora será la prioridad principal del Gobierno, agregó el ministro.

El presidente de SBA, Alexander Resch, evaluó positivamente el memorando, considerándolo «prueba de una excelente cooperación», así como un «acuerdo mutuamente beneficioso que modifica el sistema introducido en 2012 en respuesta a la crisis financiera».
El nuevo sistema liberará recursos y permitirá que el aumento de capital de los bancos se utilice para proporcionar más crédito y un total de 1.500 millones de euros en forma de préstamos para apoyar la economía nacional, comentó Resch.

Incluso el gobernador del Banco Nacional, Peter Kažimír, expresó su satisfacción por la firma del acuerdo, que en su opinión “fortalecerá la estabilidad del sector financiero eslovaco» y «ayudará a acelerar la recuperación económica».

El Parlamento discutirá las enmiendas resultantes del memorando en la sesión de julio. Posteriormente, tendrá que ser elaborado el reglamento de aplicación, que representa la parte más esperada por los bancos, según dijo Resch.
El acuerdo también incluye la retirada de todos los recursos presentados por los bancos contra el Estado para proteger «el derecho constitucionalmente garantizado de ejercer los derechos de propiedad y hacer negocios libremente», y también salvaguardar la política de dividendos.

____________
Foto: vlada.gov.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.