Buena literatura, sin fronteras, talentos jovenes en un proyecto de colaboración entre la ciudad de Bogotá y el Hay Festival, uno de los eventos literarios y culturales más destacados de América Latina.
“Bogotá 39”, que reune a escritores que tienen menos de 40 años, pretende promover la gran riqueza literaria del continente y establecer un puente entre las producciones literarias y la industria editorial de 15 países latinoamericanos.
La literatura latinoamericana es un universo complejo que pero comunica con con otros universos, otras comunidades que se alimentan de otras tradiciones. La literatura puede ser un puente para crear diálogos entre comunidades diversas y extrañas, proyectandose en el tiempo como una imagen siempre nueva del pasado.
El propósito de esta edición del Festival literario es facilitar la circulación de la obra de los 39 autores seleccionados., nuevas voces literarias de América Latina que escriben en español, portugués, inglés y trabajan como traductores, periodistas, profesores o editores.
Un cuento o un extracto de sus novelas se publicará en una antología en enero de 2018 por editoriales independientes de manera simultánea en varios países. La antología también se publicará en inglés por la editorial britanica Oneworld.
Los autores de «Bogotá 39» reflejan en sus obras las inquietudes de una generación, en el trasfondo de acontecimientos politicos y cambios sociales profundos. Un universo de sentidos y sentimientos personales, vínculos familiares, memorias de la infancia. Historias que se desarrollan en entornos urbanos o en áreas azotadas por la guerrilla.
“Bogotá 39” presenta una pluralidad de miradas, la potencia de la voz de una región con un pasado y un presente atravesado por la migración, la hibridez y fuertes experiencias de vida.
El Hay Festival tiene precisamente la finalidad de resaltar el talento y la diversidad de la producción literaria, la libertad de la experimentación artística.
Con ocasion del décimo aniversario de la primera edicion de “Bogotá 39”, una lista de 39 autores fue seleccionada por un jurado compuesto de tres escritores prestigiosos: el colombiano Darío Jaramillo, la argentina Leila Guerriero y la mexicana Carmen Boullosa.
En el próximo Hay Festival Cartagena, que tendrá lugar del 25 al 28 de enero 2018, los 39 autores seleccionados presentarán sus obras en espacios públicos, institutos culturales, colegios, universidades y bibliotecas.
Los autores proceden de 15 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Todos tienen una muy larga experiencia de viajes y se caracterizan por una prosa eficaz y elegante, marcada por la realidad de su propio país, pero con una aspiración universal.
El criterio principal de seleccion fue la buena literatura, mas allá de la concepción tradicional de las letras del continente. La fuerza de las ideas y la potencia de representación, como explicó Leila Guerriero, no es norteamericana ni latinoamericana, es universal”.
Los autores seleccionados
Martín Felipe Castagnet, Lola Copacabana, Diego Erlan, Mauro Libertella, Luciana Sousa, Samanta Schweblin (Argentina)
Liliana Colanzi (Bolivia)
Natalia Borges Polesso, Mariana Torres (Brasil)
Gonzalo Eltesch, Eduardo Plaza, Juan Pablo Roncone, Diego Zúñiga (Chile)
Juan Cárdenas, Giuseppe Caputo, Juan Esteban Constaín, Daniel Ferreira, Felipe Restrepo Pombo, Cristian Romero (Colombia)
Carlos Fonseca (Costa Rica)
Carlos Manuel Álvarez (Cuba)
Mauro Javier Cárdenas, Mónica Ojeda (Ecuador)
Alan Mills (Guatemala)
Gabriela Jauregui, Laia Jufresa, Brenda Lozano, Valeria Luiselli, Emiliano Monge, Eduardo Rabasa, Daniel Saldaña París (México)
María José Caro, Claudia Ulloa Donoso, Juan Manuel Robles (Perú)
Sergio Gutiérrez Negrón (Puerto Rico)
Frank Báez (República Dominicana)
Damián González Bertolino, Valentín Trujillo (Uruguay)
Jesús Miguel Soto (Venezuela)
____
Foto: Hay Festival Facebook
Deja un comentario