Heger: Eslovaquia está lista para colaborar con los gigantes de la tecnología digital

Eslovaquia pretende colaborar con las principales empresas tecnológicas internacionales para prepararse para la nueva era digital. Así lo afirmó el primer ministro Eduard Heger en el Foro Económico Mundial de Davos, donde discutió temas como la seguridad en el ciberespacio, la desinformación y la regulación del espacio en línea.
Heger se reunió con representantes de los gigantes tecnológicos Google, Microsoft, YouTube y Meta (Facebook), con quienes conversó sobre la transformación digital actual y la necesidad de formar trabajadores capaces de adaptarse a las nuevas condiciones del mercado laboral.

Eslovaquia debe cerrar la brecha que la separa de otros países industrializados, en los que la digitalización ya es un proceso avanzado. “Necesitamos invertir en programas educativos, en la alfabetización digital de nuestros ciudadanos y desarrollar habilidades de seguridad cibernética”, enfatizó el primer ministro.

Eslovaquia tiene la intención de invertir en investigación y desarrollo, un sector en el que ya operan varias empresas emergentes que podrían colaborar de manera efectiva con las empresas tecnológicas más grandes del mundo, agregó. Además, tiene como objetivo introducir programas educativos adaptados a la era digital en las escuelas secundarias y las universidades.

El primer ministro ha recordado que en la era digital “también es necesario encontrar el equilibrio adecuado entre apertura y protección de datos sensibles”. Con Nick Clegg, representante de Meta, subrayó la urgente necesidad de intensificar la lucha contra la desinformación en Facebook, que en Eslovaquia es utilizado por unos tres millones de personas. Heger considera insuficiente el compromiso de la red social para combatir el discurso de odio, el extremismo y las noticias falsas. “Nick Clegg prometió ayudarme. Trabajaremos más duro para reducir la desinformación y el discurso agresivo”, dijo Heger.
El problema hoy es aún más grave porque la desinformación y el discurso de odio pueden distorsionar los valores en los que se basa nuestra sociedad democrática y destruir nuestra libertad, subrayó el primer ministro. El objetivo principal de las redes sociales debería ser unir a la gente y no difundir información errónea y odio, agregó.

Según Heger, “la participación de Eslovaquia en el Foro Económico Mundial es la prueba de que pertenecemos a un mundo desarrollado y democrático”, pero también implica el compromiso de ayudar a quienes buscan formar parte de él. En Davos, el primer ministro se pronunció a favor de la ampliación de la Unión Europea.
La aceleración del proceso de adhesión de Ucrania ha generado perplejidades y preocupaciones en algunos Estados miembros. Por su parte, los países interesados en ingresar a la Unión deben entender que solo pueden hacerlo si aceptan nuestras reglas y criterios, dijo Heger.
El primer ministro recordó que Eslovaquia «casi perdió el tren de la integración europea en 1998» y logró entrar en la UE con la ayuda de la Comisión Europea, cerrando la brecha que la separaba de los países vecinos, República Checa, Polonia y Hungría.
Hoy Ucrania también necesita nuestra ayuda, así como los países de los Balcanes Occidentales, Georgia, Moldavia, dijo Heger, quien precisó que si son capaces de cumplir con los criterios de adhesión, serán bienvenidos y podrán dar su valiosa contribución a la Unión.

La pertenencia a la UE es un tema vinculado a la defensa no solo de los valores democráticos, sino también de la seguridad energética, en un momento en el que la principal discusión gira en torno a la dependencia de los Estados europeos del petróleo y el gas natural rusos.
La diversificación de los recursos es fundamental, pero según Heger, este proceso requiere un enfoque uniforme dentro de la UE para poder adaptar nuestra infraestructura de petróleo y gas y garantizar suministros seguros al ritmo necesario y a un precio razonable.

_____________________

Foto: Eduard Heger – predseda vlády SR (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.