No solo la democracia, el libre mercado y el estado de derecho son los valores que el grupo de Visegrado comparte con Corea del Sur, sino también el compromiso con la transformación verde y el desarrollo de una economía limpia, con el fin de lograr la neutralidad de carbono.
Así lo subrayó el primer ministro Eduard Heger durante la segunda reunión del V4 con el presidente de Corea del Sur, Mun Jae-in, que tuvo lugar el 4 de noviembre en Budapest.
La cumbre se enmarca en una visita de nueve días a Europa del presidente surcoreano, quien anteriormente participó en el G20 en Roma y en la COP21 de Naciones Unidas en Glasgow.
Corea del Sur, como Eslovaquia, también tiene una fuerte vocación industrial: la industria aporta el 30% del Producto Interior Bruto (PIB) y en la producción de acero el país ocupa el sexto lugar a nivel internacional. El mix energético nacional y la actitud hacia la energía nuclear son otros factores de afinidad entre Eslovaquia y Corea del Sur.
La lucha contra el Covid-19 también es un desafío común, dijo Heger, recordando que al comienzo de la pandemia Eslovaquia utilizó pruebas y dispositivos de protección contra la propagación del coronavirus procedentes de Corea del Sur.
Las relaciones comerciales bilaterales entre el país asiático y el grupo V4 han aumentado en un 40% en los últimos cinco años alcanzando un récord de 20 mil millones de dólares en 2020.
Moon calificó al V4 como un «polo de producción emergente en Europa» y destacó que el grupo es el segundo socio comercial más grande de Corea del Sur y el mayor destino de inversión en la Unión Europea. Más del 30% del total de las exportaciones surcoreanas a la UE, de hecho, se dirigen a los países V4.
Las relaciones entre Eslovaquia y Corea del Sur
Con más de cien empresas surcoreanas que operan en Eslovaquia (entre ellas Samsung Electronics y Kia Motors), la República de Corea es el quinto mayor inversor del país y el mayor inversor entre los países asiáticos.
Las relaciones diplomáticas comenzaron en 1993. En diciembre de 2005, la primera cumbre entre Corea del Sur y Eslovaquia fomentó la cooperación en los campos político, económico, científico y tecnológico. En 2007 se inauguró la embajada de Corea en Eslovaquia. En 2015, la Agencia Coreana de Promoción de Inversiones y Comercio KOTRA estableció su oficina en Bratislava.
El Grupo de Visegrado pretende potenciar la cooperación con Corea del Sur
Hay algunas áreas en las que el Grupo de Visegrado espera fortalecer la cooperación con Corea del Sur con inversiones de alto valor agregado y potencial de innovación: electromovilidad, movilidad impulsada por el hidrógeno, robótica, producción de baterías y semiconductores, así como investigación en materiales y nanotecnologías, biomedicina y biotecnología, electrónica.
En este sentido, los pilares tradicionales de la economía eslovaca como la ingeniería mecánica, el sector automotriz, la industria electrónica o los centros de servicios compartidos también pueden representar áreas de gran interés para las nuevas inversiones surcoreanas. Muchas empresas eslovacas pueden cooperar potencialmente en sectores como las TIC, las tecnologías ecológicas, el desarrollo de nuevos materiales o maquinaria.
Según el presidente Moon, en este momento la producción de baterías para vehículos eléctricos representa el principal sector en el que se está fortaleciendo la cooperación bilateral, junto con el desarrollo de transporte, energía e infraestructura.
El papel de las tecnologías surcoreanas en la infraestructura ferroviaria europea
El tema central de la Cumbre de Budapest fue la creación de un partenariado para el desarrollo de una infraestructura ferroviaria de 800 kilómetros que aseguraría una conexión rápida entre Budapest y Varsovia. “La mayor empresa conjunta de los países V4″, en palabras del primer ministro húngaro Viktor Orban, podría realizarse con el soporte de tecnologías surcoreanas, que reducirían los tiempos de viaje de doce a cinco horas.
El proyecto se enmarca en las redes transeuropeas de transporte (Trans European Transport Networks, TEN-T), un conjunto planificado de redes prioritarias de transporte que facilitarán la comunicación de personas y mercancías a lo largo de la Unión Europea.
Según un informe reciente del Instituto Centroeuropeo de Estudios Asiáticos (CEIAS), un grupo de expertos independiente con oficinas en Bratislava, Olomouc y Viena, el gobierno eslovaco debería elaborar proyectos específicos en tres sectores clave – automoción, ingeniería e ingeniería eléctrica – desarrollar la infraestructura de transporte y potenciar la cooperación en el sector de las energías renovables.
Alcanzar este objetivo requiere la elaboración de una estrategia diplomática y económica enfocada específicamente en el desarrollo de las relaciones y la mejora de la percepción pública de los países del noreste asiático. Mientras el peso de las empresas surcoreanas en Eslovaquia aumenta progresivamente, junto con el volumen de exportaciones, las empresas eslovacas hasta ahora no han sido muy activas en el norte asiático. Las exportaciones de Eslovaquia a Corea del Sur se mantienen en un nivel bastante bajo, con una tendencia al alza registrada solo desde 2019, tras misiones políticas y comerciales. Por tanto, este tipo de iniciativas, según el CEIAS, deberían reforzarse más.
Hay oportunidades para la cooperación en TIC, tecnologías blockchain, ciberseguridad, gestión y reciclaje de residuos, energía verde, transporte y la industria automotriz, señalan los analistas de CEIAS. Lo que el gobierno eslovaco debería potenciar no es solo la presentación de los aspectos tradicionales de la cultura eslovaca, sino la presencia de talento y la capacidad de innovación. Es necesario intensificar la cooperación entre los sectores privado y académico de los dos países. De esta forma será posible identificar áreas o proyectos concretos que permitan desarrollar las relaciones económicas de forma ventajosa para ambas partes.
___________________
Foto: Eduard Heger – predseda vlády SR (Fb)
Deja un comentario