El martes 29 de junio, el primer ministro Eduard Heger realizó una visita oficial a Budapest. En la capital húngara se reunió con su homólogo Viktor Orbán, con quien conversó sobre las relaciones bilaterales, la agenda europea y la actual situación pandémica. A continuación, fue recibido por el presidente del Parlamento, László Kövér.
Los dos primeros ministros coincidieron en las cuestiones de la integración de los Balcanes Occidentales en la Unión Europea, la migración y la cooperación dentro del Grupo de Visegrado (V4). «Tenemos intereses comunes en la ampliación de la Unión Europea y queremos que los Balcanes tengan las mismas oportunidades que se nos dieron en aquel entonces», dijo Heger.
Además, coincidieron en la necesidad de concienciar a la opinión pública para aumentar la tasa de vacunación contra el coronavirus. El fin de la emergencia sanitaria en los dos países será el primer paso hacia la recuperación económica y la posibilidad de compartir «otra historia de éxito», dijo Orbán.
Por su parte, el primer ministro eslovaco agradeció a Hungría su ayuda durante la pandemia. «Nos ayudaste enviando médicos, cuando lo necesitábamos […] y estas son cosas que muestran buenas relaciones de vecindad», dijo.
Orbán expresó su satisfacción por las relaciones bilaterales que, en su opinión, «nunca han sido tan buenas como ahora». Eslovaquia es un país estratégico para Hungría, siendo el tercer socio comercial más importante después de Alemania y Austria, con una facturación comercial de más de 10 mil millones de euros. Durante los últimos 10 años, esa cifra ha aumentado aproximadamente un 9% cada año. El número de inversores eslovacos en Hungría también ha crecido significativamente en el último período.
Heger destacó la importancia de la cooperación en el desarrollo innovador y la interconexión de las infraestructuras, así como en el sector energético. Orbán cree que es de fundamental importancia desarrollar el gran proyecto que permitirá conectar Budapest, Bratislava, Praga y Varsovia con el tren de alta velocidad y así potenciar también las actividades relacionadas con el turismo.
Algunas infraestructuras ya han sido construidas conjuntamente por Eslovaquia y Hungría: el nuevo puente sobre el Danubio entre los dos países cerca de Komárom en el norte de Hungría, la autopista M30 que conecta Miskolc en el noreste de Hungría y Košice en el este de Eslovaquia, así como la conexión de redes eléctricas y gasoductos.
Además, la construcción de un nuevo puente sobre el río Ipoly comenzará la próxima semana y para 2021 los dos países abrirán seis nuevos pasos fronterizos entre ellos.
Además de las cuestiones económicas, también se abordaron cuestiones relacionadas con el respeto mutuo de las minorías. Durante su visita a Hungría, Heger se reunió con representantes de la comunidad eslovaca, con quienes habló sobre la importancia de la educación y el mantenimiento de las tradiciones.
En este sentido, Orbán dijo que los eslovacos que viven en Hungría recibirán todo el apoyo que necesiten para preservar su identidad cultural y política. El gobierno también contribuirá a la creación de un centro cultural eslovaco en Budapest, agregó.
La esperanza es que las minorías étnicas húngara y eslovaca puedan actuar como puente entre los dos países.
______________
Foto: vlada.gov.sk
Deja un comentario