El primer ministro Eduard Heger habló sobre el espinoso caso de la vacuna rusa Sputnik V, que ha suscitado mucha controversia en las últimas semanas. Hay «un interés eminente en la vacunación masiva para la protección de la vida y la salud de los ciudadanos», una condición clave para obtener la inmunidad colectiva, dijo Heger.
Dado el interés de los ciudadanos en vacunarse con el suero ruso Sputnik V, el primer ministro cree que «el Estado tiene el deber de proporcionar esta vacuna en la cantidad y calidad requeridas».
Por lo tanto, el jefe de Gobierno encargó al ministro de Finanzas, Igor Matovič, y al ministro de Salud, Vladimír Lengvarský, que verificaran la disponibilidad actual de vacunas en el mercado, incluida la Sputnik V.
Matovič también tendrá la tarea de discutir con las autoridades húngaras la posibilidad de evaluar la vacuna rusa en un laboratorio internacional certificado, con el fin de despejar cualquier duda sobre su eficacia y seguridad.
El Ministro de Finanzas ve a Hungría como un modelo para los resultados en el proceso de vacunación masiva, obtenidos con el uso de una gama más amplia de vacunas, que también incluye la Sputnik V, aún no autorizada por la EMA dentro de la UE.
El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, confirmó la disposición de su país para ayudar a Eslovaquia en este proceso.
El primer ministro Eduard Heger asegura que «serán autorizadas en Eslovaquia sólo aquellas vacunas que pasen el proceso de aprobación estándar en un laboratorio certificado o contarán con la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos».
_______________
Foto: Úrad vlády Slovenskej republiky
Deja un comentario