Homicidio Acorda: el asesino condenado a seis años de prisión

El tribunal ditrital de Bratislava I ha condenado a seis años de cárcel a Juraj Hossu, el joven que mató al filipino Henry Acorda en el centro histórico de Bratislava la noche del 26 de mayo de 2018. El tribunal emitió su veredicto, sin interrogar a otros testigos o expertos, después de la declaración de culpabilidad de Hossu.
Acorda había sido atacado en la calle Obchodná mientras intentaba defender a dos mujeres de acoso. Golpeado en la cabeza con una patada, el filipino murió cinco días después en el hospital debido a un aneurisma cerebral.
Hossu, de 28 años, originario de Dunajská Streda, había bebido unas 20 cervezas y 10 vasos pequeños de vodka y estaba bajo el efecto de tranquilizantes recetados por un psiquiatra contra el estrés laboral. La investigación no probó los motivos raciales del asesinato.
Hossu dijo que actuó en un estado de confusión mental y expresó arrepentimiento por su gesto, le pidió perdón a la familia de Acorda y se declaró dispuesto a una compensación financiera.
En Eslovaquia el delito de homicidio involuntario se castiga con una pena de 7 a 10 años de cárcel. El fiscal había pedido para el acusado la pena mínima considerando algunas circunstancias atenuantes genéricas, como la confesión completa.
El tribunal dictaminó, según opinión de los expertos, que el acusado cometió el asesinato en un estado de deterioro de la salud mental. Hossu tendrá que someterse a un tratamiento terapéutico contra la dependencia del alcohol. Según la evaluación psiquiátrica, el joven no tiene características de agresión dominante y tiene posibilidades razonables de reintegrarse a la sociedad sin peligro para los demás.
El asesinato ha sacudido profundamente a la opinión pública, especialmente la comunidad de expatriados. Henry John Serafica Acorda, de 36 años, trabajaba hace años en el centro de servicios internacionales de IBM y era muy querido por todos por su amabilidad y disponibilidad. Después del funeral católico en la iglesia de San Ladislav en Bratislava, el cuerpo del joven fue repatriado a su país con un avión del gobierno puesto a disposición de la familia por el Ministro eslovaco del Interior.
Después del asesinato hubo numerosas iniciativas ciudadanas, desde el movimiento «Justicia para Henry» hasta el intenso debate sobre el problema de la seguridad en la capital. Durante mucho tiempo, los habitantes de la calle Obchodná se han estado quejando de la poca seguridad de toda la zona. Por esta razón, el alcalde de Bratislava, Matúš Vallo, se ha comprometido a planificar un paquete de medidas para la cooperación coordinada entre los operadores de bares y restaurantes locales y sus servicios de seguridad, la asociación cívica local, la policía municipal y estatal. Una de las medidas es la creación de una estación de policía municipal en la calle Obchodná, para hacer más segura esta parte de la ciudad.

_________
Foto: Daniel_B_photos CC0
Polícia Slovenskej republiky (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.