El 12 de octubre España celebra el Día de la Hispanidad o Día de la Fiesta Nacional, cuya origen se remonta al año 1492, cuando Cristóbal Colón y su tripulación desembarcaron en una de las islas del archipiélago de las Bahamas.
Esa fecha recuerda el descubrimiento de América, un acontecimiento crucial pues fue la conexión entre el mundo conocido hasta entonces y el nuevo mundo y el comienzo de un largo y contradictorio proceso de “globalización”: por un lado, impulsó un gran desarrollo cultural, mientras por otro dejó catastróficas consecuencias para los pueblos indígenas.
En 1892, con motivo de la celebración del cuarto centenario de la llegada al Nuevo Continente, la reina regente María Cristina de Habsburgo promulgó un Real Decreto que estableció el día de la Fiesta Nacional de España en el 12 de octubre.
En el siglo XX, este mismo día se denominaba también «Día de la Raza» en España y en la mayoría de los países de Latinoamérica. Dicha denominación fue creada en 1913 por Faustino Rodríguez San Pedro, ex-alcalde de Madrid y ex-ministro, presidente de la Unión Iberoamericana de Madrid. El propósito de la fiesta era unir a todos los pueblos de habla hispana, conmemorar la nueva identidad cultural nacida del encuentro y de la mezcla entre las comunidades indígenas de América y los colonizadores españoles y valorizar el patrimonio cultural hispanoamericano.
El nombre “Día de la Hispanidad” fue propuesto en 1926 por Zacarías de Vizcarra, un sacerdote español residente en Buenos Aires, para sustituir el “poco feliz e algo improprio” término “raza” con dos acepciones nuevas: el conjunto de todos los pueblos de cultura y origen hispánico diseminados en todo el mundo y el conjunto de cualidades que distinguen a los pueblos de estirpe y cultura hispánica del resto de las naciones.
A partir de 1935 la Real Academia Española de la Lengua celebró el “Día de la Hispanidad”. El nuevo nombre fue oficializado el 10 de enero de 1958 por decreto de la Presidencia del Gobierno de España.
La Ley 18/1987, de 7 de octubre, estableció el día de la Fiesta Nacional de España en el 12 de octubre, una fecha que “simboliza la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inicia un periodo de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos.”
En la actualidad, las actividades conmemorativas que se celebran el 12 de octubre recuerdan los aportes de una diversidad de culturas en la construcción de nuestro presente, haciendo hincapié en la “diversidad” en vez de la “desigualdad”.
Madrid ha celebrado el “Día de la Fiesta Nacional”
Hoy en la mañana tuvo lugar en Madrid el tradicional desfile militar por el «Día de la Fiesta Nacional». Al acto oficial asistieron los Reyes Felipe VI y Leticia junto con los miembros del Gobierno.
Tras el tradicional salto paracaidistay el izado de la bandera, tuvieron lugar el acto de homenaje a los caídos por España y los desfiles aéreo y terrestre de las Fuerzas Armadas, con la participación de más de 4.000 efectivos, 150 vehículos y 84 aeronaves.
Águila, la patrulla acrobática del Ejército del Aire y del Espacio, pintó el cielo de Madrid con los colores de la bandera de España. Cabe destacar que por primera vez los aviones utilizaron un combustible coprocesado más limpio.
___________________
Foto: Hermann CC0
Deja un comentario