Cada año, el 28 de febrero se celebra el aniversario del referéndum que dio autonomía plena a Andalucía en 1980 dentro del por entonces reciente Estado democrático español.
El estatus de Comunidad Autónoma quedó refrendado tras la aprobación de su Estatuto de Autonomía el 30 de diciembre de 1981 y fue reformado posteriormente en 2007.
Andalucía fue la única Comunidad Autónoma española que consiguió esa condición por la llamada «vía rápida» del artículo 151 de la Constitución Española, resultado de largos meses de manifestación y de reivindicaciones populares durante años.
La fiesta del Día de Andalucía no es sólo una conmemoración de carácter político, ya que recoge también muchas tradiciones y costumbres antiguos. Por ejemplo, comer pan con aceite de oliva, el desayuno típico andaluz, y decorar los balcones con la bandera de Andalucía, formada por dos franjas horizontales verdes, que simbolizan la esperanza, y otra de color blanco, que representa la paz. El escudo en el centro muestra a Hércules entre sus dos columnas sobre el texto “Andalucía por sí, para España y la Humanidad”.
En muchos pueblos y ciudades andaluces se celebran concursos de patios; en los colegios e institutos cantan el himno de Andalucía, una composición de Blas Infante, considerado como el «padre de la patria andaluza», que compuso la letra, y del maestro José Castillo, que adaptó un canto religioso popular de los campesinos.
La Junta de Andalucía organiza actos institucionales solemnes en las ocho capitales de provincia: se entregan las medallas de Andalucía a personalidades y colectivos destacados en diversos ámbitos. Las personas o instituciones que de forma significativa han destacado tanto dentro como fuera de la Comunidad Autónoma reciben los títulos de Hijos Predilectos de Andalucía en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. También, en el exterior del Parlamento de Andalucía, se realiza un izado de bandera.
La fecha del 28 de febrero tradicionalmente se vive con alegría y con una gran afluencia de personas en los principales centros turísticos de la Comunidad.
__
Foto: Hameryko CC BY-SA 3.0
Pixabay
Deja un comentario