Huelga de transportistas: se necesitan medidas para mejorar el entorno empresarial

El martes 7 de enero, la Unión de Transportistas de Eslovaquia (UNAS) salió a las calles de Bratislava y la región de Orava para protestar contra el deterioro del entorno empresarial en este sector.
Los transportistas han enviado una carta al primer ministro Peter Pellegrini y están listos para paralizar el transporte en todo el país si no se abre una negociación.
Entre las razones de la huelga, la carga tributaria cada vez más alta, en particular el impuesto de circulación, los impuestos especiales, el impuesto a los combustibles y el informe del Tribunal de Cuentas (NKÚ) sobre el sistema de peaje gestionado por una empresa privada. UNAS pide «soluciones constructivas», como una reducción de hasta el 50% del impuesto sobre la circulación y la suspensión de la recaudación de los peajes.
Los representantes de los transportistas argumentan que el aumento del costo del transporte también se traduce en un aumento en los precios al consumidor, lo que representa un problema que los políticos no pueden ignorar.

La respuesta de los Ministerios

El Ministerio de Finanzas considera que la reducción del 50% del impuesto sobre los vehículos automotores implicaría una pérdida de ingresos de aproximadamente 35 millones de euros. Dicha pérdida debería compensarse con un aumento en impuestos para los automovilistas. Además, los ingresos fiscales totales del sector del transporte en Eslovaquia, equivalentes al 2,3% del PIB, corresponden a la media de la UE.
El Ministerio de Transporte, que afirma haber negociado regularmente con los transportistas, considera que la huelga de los transportistas es infundada y tiene un carácter político tres meses antes de las elecciones generales.

¿Negociaciones o paralización total del transporte?

Česmad, la asociación de transportistas más grande de Eslovaquia, considera que la huelga está justificada, pero prefiere negociar con el primer ministro Peter Pellegrini y el ministro de Finanzas Ladislav Kamenický para tratar de encontrar una solución a los problemas que han permanecido sin resolver durante mucho tiempo. Además de la carga tributaria y el sistema de peaje, Česmad también subraya la pérdida de competitividad en comparación con los países vecinos en el sector del transporte por carretera, que emplea a casi 60.000 personas y genera el 4,8% del PIB del país.
Sin embargo, en caso de que fracasen las negociaciones, Česmad está lista para tomar medidas drásticas que realmente podrían paralizar el transporte en las carreteras eslovacas, ya que la asociación representa a más de mil transportistas con alrededor de 15.000 camiones.

________

Foto: Polícia Slovenskej republiky (Fb)
Ministerstvo financií
ČESMAD Slovakia (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.