En la edición de 2022 del Global Innovation Index (GII), que ha evaluado el potencial de innovación de 132 economías mundiales, Suiza, Estados Unidos, Suecia, Reino Unido y Holanda aparecen como los países más innovadores, mientras que entre los países emergentes destacan China, India y Turquía.
Eslovaquia se sitúa en el puesto 46, perdiendo nueve posiciones respecto al año pasado. Las fortalezas del país son el conocimiento y la producción tecnológica, que también incluyen patentes otorgadas y modelos de utilidad, o sea innovaciones que aportan mayor eficacia o mayor facilidad de uso a un producto existente. Entre las debilidades, sin embargo, se encuentran un menor nivel de sofisticación del mercado y los resultados creativos.
Según la Oficina de Propiedad Industrial de la República Eslovaca (ÚPV), no es posible especificar claramente las razones de este empeoramiento significativo, ya que los factores examinados son alrededor de 80. Sin embargo, el principal problema son los insumos de innovación, es decir, las condiciones de la innovación en Eslovaquia, y no los resultados reales.
La innovación es un proceso a largo plazo, enfatiza la Oficina; por lo tanto, una disminución de un año a otro puede no tener un impacto negativo real en el desarrollo de la innovación. Por ejemplo, respecto a 2015, se ha producido una mejora superior al 50% en el sector de las publicaciones público-privadas y las publicaciones internacionales. Además, se espera que el Plan de Recuperación y la Estrategia Nacional de Investigación e Innovación contribuyan a un crecimiento significativo en un futuro próximo.
A pesar de perder posiciones a nivel mundial, Eslovaquia ha crecido en varios sectores en comparación con 2019 y 2020. Por ejemplo, en sectores intensivos en conocimiento, en 2021 hubo un aumento del 6% en el empleo. El número de patentes concedidas también aumentó un 5% en comparación con 2020, y los ingresos por propiedad intelectual alcanzaron los 50,3 millones de dólares, lo que representa un aumento del 16% en comparación con 2019.
Las exportaciones de bienes de alta tecnología aumentaron a 9.900 millones de dólares en 2020. El entorno académico también mejoró un 2% en comparación con 2019. Las universidades que lograron los puntajes más altos son la Universidad Pavel Jozef Šafárik de Košice, la Universidad Comenius de Bratislava y la Universidad Técnica Eslovaca (STU) de Bratislava.
El Índice de Innovación Global se basa en datos procesados anualmente por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) con alrededor de 80 indicadores, divididos en dos categorías: insumos de innovación y productos de innovación. Los insumos de innovación incluyen el entorno legislativo, la estabilidad del entorno empresarial, la mano de obra altamente calificada, la presencia de instalaciones de educación e investigación, servicios para empresarios, un número suficiente de proveedores, la disponibilidad de financiamiento e inversiones, un mercado sofisticado, infraestructura y sostenibilidad ecológica, todas condiciones fundamentales para el proceso de innovación. Medir este proceso significa cuantificar en qué medida las ideas de nuevos productos y servicios, provenientes de industrias innovadoras, representan un valor económico agregado e influyen en la capacidad de penetración en el mercado.
Cabe destacar que en el European Innovation Scoreboard 2022, que evalúa solo países europeos, el potencial de innovación de Eslovaquia aumentó un 4,6% en comparación con el año pasado y el país se unió a un grupo de innovadores «emergentes» formado por Hungría, Croacia, Polonia, Letonia, Bulgaria y Rumania.
La exportación de bienes de alta tecnología, la venta de productos innovadores, el nivel relativamente bajo de emisiones y las inversiones en tecnologías relacionadas con el medio ambiente han sido reconocidas como fortalezas de Eslovaquia.
_________________
Foto: World Intellectual Property Organization (Fb)
Deja un comentario