En el tercer trimestre de este año, los precios de las propiedades residenciales aumentaron un 21,9% en comparación con el mismo período del año pasado. Sin embargo, hubo una desaceleración en la tasa de crecimiento respecto al trimestre anterior. Los precios aumentaron un 1,6%, lo que representa la tasa de crecimiento trimestral más lenta desde 2019.
Así se desprende de un informe elaborado por los analistas del Banco Nacional Eslovaco (NBS).
La tendencia de los precios de los bienes raíces es diferente en las distintas regiones de Eslovaquia. El mayor crecimiento en comparación con el trimestre anterior se registra en las regiones de Prešov (+7,4%, con un fuerte aumento en el distrito de Kežmarok, debido a la oferta de nuevas construcciones) y Trenčín (+5%, con los aumentos más significativos en el distrito de Prievidza e Ilava).
En las regiones de Bratislava y Košice, la subida de los precios está aproximadamente al nivel del promedio eslovaco, con un cambio gradual de tendencia en la región de la capital, mientras que en las regiones de Trnava y Banská Bystrica hay una ligera disminución (-0,3% y – 2,2%, respectivamente).
En comparación con el trimestre anterior, el precio promedio de las propiedades residenciales aumentó en 42 euros/m2 alcanzando los 2.714 euros/m2.
En cuanto a los apartamentos, el precio promedio aumentó a 2.982 euros/m2 en el tercer trimestre, lo que representa un incremento del 1,2% en comparación con el trimestre anterior y del 24% anual. Las propiedades con los precios más altos siguen siendo las con cinco habitaciones, mientras que los apartamentos de una habitación han registrado el aumento más marcado.
El precio promedio de las casas creció un 1,7% en comparación con el segundo trimestre y un 12,5% respecto al mismo período de 2021, alcanzando 2.021 euros/m2.
Los datos mensuales muestran que los precios de las propiedades residenciales, especialmente de los apartamentos, han alcanzado el pico en julio, bajando ligeramente en los meses siguientes.
La tasa de interés promedio en los nuevos préstamos inmobiliarios alcanzó el 2,5% en julio y el 2,9% en septiembre. Los analistas observan que esto se refleja en una disminución visible del aumento neto de los préstamos inmobiliarios durante los meses de verano y en septiembre. Los mercados esperan un mayor crecimiento en las tasas de interés, por lo tanto, es probable que la desaceleración de los préstamos continúe. Esto se traduce en una caída continua en la actividad del mercado inmobiliario.
___________________
Foto: Skitterphoto CCo
Deja un comentario