Será una empresa eslovaca la que producirá las primeras baterías para vehículos eléctricos con una tecnología revolucionaria basada en el uso de la inteligencia artificial. El prototipo fue presentado por el cofundador y CEO de InoBat, Marián Boček, durante el GLOBSEC Tatra Summit 2020 que tuvo lugar la semana pasada.
Las baterías desarrolladas con la nueva tecnología se producirán en masa en 2021 de manera más rápida y ofrecerán una mayor eficiencia, aumentando la autonomía de los vehículos eléctricos en casi un 20%. Además, se podrán personalizar según las características del vehículo, y eso es un factor que tiene en cuenta la continua evolución de la industria del automóvil. El sistema desarrollado por InoBat también permitirá reducir la dependencia de la producción de baterías del cobalto, cuyo precio se ha cuadriplicado en los últimos años.
No solo hay preocupaciones económicas detrás de la decisión de abandonar el uso de este tipo de metal, considerado un componente vital para la producción de baterías eficientes. El cobalto es un material disponible en menores cantidades que el litio, se extrae en pequeñas cantidades, principalmente como subproducto del cobre y el níquel, y a menudo en regiones políticamente frágiles. El 55% de la producción mundial de cobalto, de hecho, proviene de la República Democrática del Congo (RDC), un país caracterizado por un equilibrio político inestable y el uso frecuente – y en condiciones inhumanas – del trabajo infantil. Por lo tanto, también entra en juego la necesidad de un abastecimiento «ético».
Las baterías «inteligentes» se desarrollarán en un centro de investigación de 100 MWh totalmente integrado y equipado con una línea piloto y se realizarán en una Gigafábrica de 10 GWh. El pasado mes de febrero, el proyecto de InoBat, desarrollado en colaboración con la empresa energética estadounidense Wildcat Discovery Technologies, recibió una financiación estatal de cinco millones de euros.
El objetivo a largo plazo, explicó Boček, es producir baterías más sostenibles y económicas, reduciendo progresivamente la cantidad de níquel y cobalto y aumentando aún más el rendimiento en términos de eficiencia. Además, la fabricación impulsada por la tecnología avanzada permitirá a InoBat comercializar celdas de batería 10 veces más rápido que otros fabricantes. En días pasados, la compañía ha designado a Andrew Palmer, ex director ejecutivo de Aston Martin y director ejecutivo de Nissan, como su vicepresidente no ejecutivo. Gracias a más de 40 años de experiencia en el sector de la automoción, Palmer será una figura clave en la puesta en marcha de la gigafábrica InoBat.
_____________
Foto: GuillermoMemo CC0
Deja un comentario