Interlocutores sociales rechazan propuesta de elevar el salario mínimo a 520 euros

En la reunión del Consejo Económico y Social celebrada el 24 de septiembre, los representantes de los sindicatos y los empleadores no llegaron a un acuerdo para aumentar el salario mínimo.
La propuesta del gobierno preveía un salario mínimo de 520 euros brutos mensuales, es decir 40 euros más a partir de enero de 2019, con un aumento de más del 8%.
La Unión Nacional de Empresarios (RÚZ) no tiene la intención de aceptar un salario mínimo de más de 502 euros (2,888 euros por hora), y considera que ese aumento está acorde con la tendencia de crecimiento del salario promedio nacional.
Por su parte, la Confederación de Sindicatos (KOZ), teniendo en cuenta el crecimiento de la economía y la subida de los precios, sigue exigiendo una remuneración mínima obligatoria de 635 euros (3,664 por hora), es decir el 60% del salario medio estimado para 2019, de acuerdo con las recomendaciones del Comité Europeo de Derechos Sociales.
Después de la reunión con los interlocutores sociales, el Ministerio de Trabajo elaboró un borrador para aumentar el salario mínimo a 520 euros mensuales (2,89 euros por hora) en 2019. El Ministro de Trabajo, Ján Richter, presentará al Consejo de Ministros dicha propuesta, que afectará a cerca de 85 mil trabajadores eslovacos, es decir el 4% del total de personas ocupadas.
Richter dijo que el Ministerio de Finanzas está listo para aceptar esta suma e incluirla en el presupuesto estatal para 2019. El gobierno debería tomar una decisión al respecto en octubre.
Los salarios en Eslovaquia continúan creciendo a un ritmo constante, debido al buen desempeño de la economía, la reducción de la tasa de desempleo y las medidas administrativas del gobierno. Además del salario mínimo, las compensaciones por trabajo nocturno, los fines de semana y días festivos han aumentado y se han introducido bonos de Navidad, en parte exentos de impuestos.
El aumento de los salarios en 2017 fue el más alto de los últimos siete años: el salario bruto básico, o sea, el salario sin bonos, aumentó en un 6,6% en comparación con 2016. Los salarios básicos aumentaron más en las regiones de Nitra y Trnava, con un icremento de más del 8%, y en la región de Košice, donde hubo un aumento del 7,4%. En la región de Bratislava, donde el salario bruto básico promedio es significativamente más alto, el aumento fue menor: 5,1 por ciento.
En la Unión Europea, el salario mínimo no es obligatorio en todos los países y su nivel es variable: el más alto se registra en Luxemburgo, mientras que el más bajo se paga en Bulgaria.
Según el Ministro de Trabajo, los aumentos salariales deberían disuadir a las personas de abandonar Eslovaquia para trabajar en el extranjero y no afectarían los costos laborales, que aumentan más rápido que la media europea y la zona del euro, pero siguen siendo aún muy por debajo de la media de la UE.
Los costes laborales en Eslovaquia ascendieron a 10,4 euros por hora en Eslovaquia, con un aumento del 3,5% anual, mientras que la media de la UE fue de 29,8 euros, con un aumento del 1,4% sobre base anual, según datos de Eurostat. En el caso de la zona euro, los costes laborales promedio ascendieron a 25,4 euros, con un aumento de 1,6% sobre base anual.
Los analistas económicos y los empleadores observan con preocupación cómo los costes laborales están aumentando más rápido que la productividad. El aumento adicional de los salarios debería estar respaldado por un mayor crecimiento de la productividad. En Eslovaquia se hace necesario potenciar sectores industriales de mayor valor agregado, dado que si la tendencia a la subida continúa, los servicios de ensamblaje ya no serán atractivos para los inversionistas extranjeros en términos de precio.

_______
Foto: nattanan23 CC0
EU2016 SK CC0
kalhh CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.