Internacional: momento crucial en España y Venezuela

esteri

ESPAÑA: La crisis política inifinita en España parece haber alcanzado un punto de inflexión: el rey Felipe VI, de hecho, ha designado a Mariano Rajoy (PP) para formar el nuevo gobierno.
El proximo jueves va a haber el primer voto de confianza: el primer ministro saliente no tendrá mayoría absoluta y será necesaria una segunda votación, por mayoría simple, el sábado por la tarde.
Después de la confirmación de la abstención de los 84 diputados del PSOE de Javier Fernández, la elección de Rajoy está prevista con 170 votos a favor (PP, Ciudadanos, Coalición Canaria) de 350, contrarios Podemos, los nacionalistas vascos y catalanos.
Por lo tanto, parece evitado el riesgo de nuevas elecciones en Navidad, por tercera vez en un año.
Las dificultades, sin embargo, aún no están terminadas. Rajoy es, de hecho, consciente de la debilidad de un gobierno minoritario, basado sólo en 139 diputados populares.
Será necesario un diálogo continuo con Ciudadanos, que después de la elección del primer ministro pasará a la oposición, junto con el PSOE, Podemos y los nacionalistas.
Rajoy también tendrá que afrentarse a una dura oposición de Podemos, cuyo líder Pablo Iglesias ha acusado al PSOE de traición, anunciando una batalla política amarga y llamando a la movilización.

VENEZUELA: El parlamento venezolano ha iniciado el impeachment del presidente Maduro.
El presidente tendrá que presentarse en la corte el 1 de noviembre para responder a la acusación de haber suspendido la Constitución.
Está de vuelta altisima la tensión en el país, ya duramente probado por la crisis política y económica.
La semana pasada Maduro bloqueó la recogida de firmas para el referéndum sobre su destitución. Mañana se llevará a cabo una manifestación de protesta organizada por la oposición. Existe preocupación por disturbios y violencias en el país.
El anuncio del impeachement se produjo después de un intento de mediación por el Vaticano en una reunión entre los delegados del presidente y de la oposición programada para el 30 de octubre.
Maduro, que está en el extranjero para concertar el aumento de los precios del petróleo crudo con los países de la OPEC, ha llamado el vote de la Asamblea Nacional un «golpe parlamentario».
La minoría ha declarado la ilegitimidad del Parlamento y la violación de la Constitución, que no prevé un procedimiento de destitución de esta manera.

__

Foto: Pixabay

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.