Además de la información sobre las principales oportunidades de negocio en los mercados exteriores que mejor pueden ser aprovechadas por las empresas españolas, el ICEX desarrolla estrategias para atraer inversión directa de alto valor añadido. La inversión extranjera directa recibida por España en los tres primeros trimestres de 2018 ha superado por primera vez la barrera de los 40.000 millones de euros. Eslovaquia ocupa el puesto número 79 entre los países que invierten en España con una inversión bruta de 35,7 millones de euros a finales del 2017.
Por su posición privilegiada España es puerta de entrada a otros mercados como Europa, América Latina, norte de África y Oriente Medio.
«¿Por qué España?»
Le pedimos a Maria Luisa Rey Rey, Agregada Comercial Jefe de la Oficina Económica y Comercial de España en Bratislava, que nos explicara el papel del Icex en materia de captación de inversiones extranjeras en España.
R. España es el 13º país receptor de inversiones extranjeras en el mundo. Ofrece oportunidades de negocio para las empresas en sectores y actividades de alto valor añadido, debido a su fuerte potencial de crecimiento. En España existen más de 12000 empresas extranjeras representantes de todos los sectores económicos: Según FORBES, 70 de las 100 principales empresas mundiales tienen inversiones en España y 90 de las 100 principales empresas del campo de la I+D poseen una filial en España, según Thomson Reuters.
Como ya he indicado anteriormente, el ICEX cuenta con Invest in Spain para la captación de nuevas inversiones, desde su integración en diciembre de 2012. La prioridad en materia de captación de inversiones extranjeras en España se centra en captar inversiones que supongan el establecimiento de nuevos proyectos de inversión-greenfield-industrial, tecnológico y de servicios. Uno de los objetivos es facilitar a las empresas españolas o extranjeras con presencia en España el acceso a la financiación internacional privada: Fondos de inversión; inversores institucionales; banca de inversión, corporate finance, private equity, family office y especializados en Mergers and Acquisitions/Fusiones y Adquisiciones.
Existe la posibilidad de organizar Agendas y Misiones a España para las empresas extranjeras e inversores internacionales: Visitas o reuniones con autoridades regionales o locales o asociaciones empresariales o empresas españolas proveedores para el desarrollo de la inversión. Asimismo se realizan actividades de promoción de inversiones de empresas e inversores de países hacia España: Jornadas (generales, sectoriales, temáticas, financieras, etc.) Por ejemplo, en muchas Ferias o Participaciones agrupadas, Jornadas Técnicas, Partening, Foros de Inversiones y Encuentros Empresariales, en las que tradicionalmente la participación del ICEX ha estado focalizada en la exportación o inversión española en el exterior, se pueden complementar con actividades de agendas relacionadas con la atracción de inversiones extranjeras.
P. España es un país clave en la estrategia de muchas empresas internacionales. ¿Cuáles son las principales oportunidades de inversión y negocio que España ofrece a los inversores extranjeros?
R. España ha recibido el año pasado la mayor cifra de inversión extranjera directa en toda su historia. En los últimos cinco años, uno de cada tres proyectos recibidos se ha encuadrado en sectores de alto valor tecnológico y con importantes aportaciones de I+D+I, como en el de las TIC, la industria automovilística, el de farmacia, biotecnología y ciencias de la salud, ciudades inteligentes, medio ambiente, aeronáutica y aeroespacial, turismo y servicios empresariales, entre otros.
P. ¿Cuáles son los productos españoles que más pueden ser exportados a Eslovaquia por el gusto de los eslovacos y el interés de los empresarios españoles?
R. España exporta a Eslovaquia principalmente equipos, componentes y accesorios de automoción, en menor medida, productos químicos; de fundición y siderúrgicos; material eléctrico; herramientas para máquina herramienta, textiles, transporte, etc. Entre los productos alimenticios destacan las carnes y despojos frescos y las frutas frescas y congeladas. También se exportan Vinos; Pescados y Marisco; Jamón y Paleta; transformados cárnicos; aceite de oliva y quesos, casi todos ellos han ido incrementando sus exportaciones en los últimos años.
Como sabemos, Eslovaquia es un mercado pequeño, con pocos habitantes y acostumbrados a unos gustos alimenticios, pero hay espacios del mercado en los que se puede trabajar y sería deseable incrementar la presencia de productos de España.
En Bratislava hay solamente una Feria de Turismo y Alimentos, quizás se podría crear un espacio para introducir algun alimento español. Estamos valorando alguna actividad en este sentido para el próximo año.
P. ¿Hay casos de éxito de empresas españolas que se establecieron en Eslovaquia con la ayuda y el apoyo del Icex? ¿Cuáles son los servicios más solicitados?
R. Podemos mencionar varios importadores de productos españoles, despachos de abogados, empresas del sector inmobiliario y de la industria, a los que se ha prestado apoyo desde la Oficina Comercial. Generalmente las PYMES son las que necesitan conocer las ventajas y los apoyos estatales para las empresas que deciden invertir en Eslovaquia, piden estudios de mercado, encuentros con empresarios locales y funcionarios de la administración pública, etc.
En la Oficina Comercial de España en Bratislava recibimos a cualquier empresa que desee información, asesoramiento o apoyo, que estemos en disposición de prestarle desde ICEX España Exportación e Inversiones.
________
Deja un comentario