Con motivo del 30 aniversario de la Revolución de Terciopelo, el Instituto de la Memoria Nacional (Ústav pamäti národa/ÚPN) ha programado hasta el jueves 21 de noviembre la iniciativa «puertas abiertas» en las instalaciones del Archivo en Bratislava.
Los visitantes podrán ver documentos de archivo del Partido Comunista de Checoslovaquia (KSČ) y del Servicio de Seguridad del Estado (Štátna bezpečnosť), mejor conocido por sus iniciales Štb, así como volantes y varios impresos de la era comunista.
Los documentos presentados en la exposición temática ilustran la época de la Revolución de Terciopelo, la caída del régimen comunista y del Telón de Acero.
El Instituto de la Memoria Nacional es una institución de derecho público establecida con una ley de 2002 redactada por uno de los protagonistas de la Revolución de Terciopelo, el entonces diputado Ján Langoš, quien fue presidente de la junta directiva de la ÚPN hasta 2006.
La ley adoptada es la base principal de las actividades del Instituto. Su preámbulo menciona la obligación del Estado «de revelar las actividades secretas de las autoridades represivas en el período 1939-1989 y establecer la responsabilidad por el declive moral y económico acompañado de crímenes judiciales y terror contra las opiniones divergentes, la violación de los derechos de propiedad y la utilización de la educación, la ciencia y la cultura con fines políticos e ideológicos».
El Instituto, especializado en materia de documentación, archivos e investigación, recopila, estudia y gestiona todo tipo de información relacionada con el período del totalitarismo en Eslovaquia. Además, pone los documentos a disposición de investigadores, historiadores y el público en general.
Una de las tareas más importantes de ÚPN es la evaluación completa e imparcial del período comunista, en particular las manifestaciones del régimen fascista y comunista y sus ideologías, la análisis de las causas y modalidades de la pérdida de libertad, así como la publicación de documentos y datos sobre la realización de persecuciones políticas y la organización de exposiciones, seminarios, conferencias, foros de discusión para promover las ideas de libertad y la defensa de los valores y derechos democráticos.
Después del retorno a la democracia instituciones similares se establecieron también en otros países de Europa Central y del Este, como el Instituto para el Estudio de Regímenes Totalitarios en la República Checa, el Instituto de la Memoria Nacional en Polonia o el Consejo Nacional para el estudio de los archivos de la policia secreta “Securitate” en Rumania.
“Puertas abiertas” hasta el jueves 21 de noviembre.
Ústav pamäti národa/ÚPN, Calle Miletičova 7, Bratislava.
Las visitas guiadas se llevan a cabo cada hora hasta las 5 de la tarde.
_______
Foto: Ústav pamäti národa (Fb)
Wizzard (CC BY-SA 4.0)
Deja un comentario