Eslovaquia seguirá ayudando a Ucrania en la guerra contra Rusia y apoyará su proceso de integración euroatlántica. Así lo afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Rastislav Káčer, quien el lunes 10 de octubre mantuvo conversaciones con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en Bruselas.
Durante el encuentro se valoró la actual situación de seguridad en Europa tras la movilización parcial de tropas en Rusia y los referéndums en Donbass del pasado 23 de septiembre, considerados una «farsa» por la mayor parte de la comunidad internacional.
Durante su visita a la sede de la OTAN en Bruselas, Káčer reiteró que «la seguridad de Eslovaquia, sus ciudadanos y nuestros aliados será una prioridad clave» de su Ministerio. Al mismo tiempo, subrayó que “Eslovaquia seguirá siendo un aliado responsable realizando tareas internas relacionadas con la defensa colectiva”.
El ministro condenó con dureza la agresión de la Rusia «autoritaria y neoimperialista» contra Ucrania, considerándola la «mayor amenaza para nuestra seguridad desde la Guerra Fría». “El Kremlin sigue matando brutalmente al pueblo ucraniano y ya nos está amenazando con armas nucleares, librando una guerra híbrida contra nosotros y cometiendo actos de sabotaje. Deja claro que no tiene intención de poner fin a esta guerra”, agregó.
Con respecto a la solicitud de Ucrania para una adhesión acelerada a la OTAN, Káčer afirmó que cada país tiene derecho a «elegir libremente a sus socios y su futuro». La Alianza Euroatlántica debe considerar seriamente el proceso de integración de Ucrania en las estructuras euro-atlánticas, agregó. Sin embargo, en este momento la prioridad debe ser el apoyo humanitario, financiero, militar y político a Ucrania para que pueda ganar la guerra, repeler finalmente el ataque ruso y vivir en paz y seguridad.
Está claro que Rusia es militarmente más débil y está compensando sus fracasos en el campo de batalla con ataques a objetivos civiles, dijo el ministro.
Además, Eslovaquia no acepta «ningún referéndum ridículo bajo la amenaza de ametralladoras con la lógica de un país ocupando a otro, negando su derecho a existir», dijo.
Durante la reunión, Káčer y Stoltenberg acordaron que los países de la OTAN deben permanecer unidos en su respuesta a la agresión rusa y las amenazas nucleares del Kremlin.
El jefe de la diplomacia eslovaca también subrayó la importancia del apoyo humanitario a la población ucraniana, que se prepara para afrontar un invierno extremadamente difícil.
Eslovaquia condena enérgicamente los masivos ataques rusos con misiles contra Kiev y otras ciudades de Ucrania, que han causado decenas de muertos y heridos. «Estamos con Ucrania y las amenazas del Kremlin no debilitarán nuestra determinación», dijo Káčer durante las conversaciones con Josep Borrell, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
El ministro dijo que Eslovaquia está lista para apoyar a Ucrania estableciendo rápidamente una misión militar para entrenar tropas para que el país pueda defenderse de manera más efectiva. El Ministerio de Defensa ya ha enviado a Ucrania seis obuses autopropulsados Zuzana 2, fabricados por la sociedad anónima estatal KONŠTRUKTA-Defence, para reforzar su defensa. El contrato comercial firmado entre ambas Eslovaquia y Ucrania prevé la entrega de ocho obuses en total y la fabricación de otras 16 piezas de estos equipos, financiada conjuntamente por Alemania, Dinamarca y Noruega, según ha explicado el ministro de Defensa, Jaroslav Naď.
Finalmente, Borrel y Káčer acordaron que con la escalada del conflicto ruso-ucraniano, la ampliación de la UE en los Balcanes Occidentales es crucial, subrayando la importancia estratégica de este proceso de expansión de la UE.
_____________________
Foto: Slovakia MFA, Tomáš Bokor/MZVEZ SR (CC BY-NC 2.0)
Deja un comentario