Kažimír: «estamos en aguas fangosas», debemos «seguir remando»

A pesar de cierta desaceleración, el aumento de los préstamos bancarios a los hogares sigue siendo el cuarto más rápido de la Unión Europea. Así lo anunció el gobernador del Banco Nacional de Eslovaquia, Peter Kažimír, en el informe sobre el estado y desarrollo del mercado financiero en 2019 presentado durante la sesión plenaria del Consejo Nacional.

El principal problema en el futuro próximo será la capacidad de los bancos para seguir otorgando préstamos tanto a hogares como a empresas. Al respecto, Kažimír admite que el desarrollo de la economía en los próximos meses sigue siendo una incógnita. “Estamos en aguas fangosas”, ha declarado, y por eso lo más importante es “seguir remando” y monitorear constantemente la situación. Necesitamos actuar con más vigor para asegurar la recuperación económica más rápida y menos dolorosa «, agregó.

La dinámica de los préstamos a empresas, especialmente medianas y pequeñas, se mantuvo a pesar de la crisis pandémica, con limitaciones en la disponibilidad de préstamos solo en el caso de sectores percibidos como riesgosos. Pero las empresas se ven afectadas por el clima de incertidumbre generalizada, y la aplicación del régimen de garantía estatal a menudo resulta ser complicado desde el punto de vista administrativo. Los obstáculos burocráticos y la lentitud del procedimiento son las razones de la baja tasa de utilización del régimen de préstamos preferenciales, dijo Kažimír, quien destacó el retraso de Eslovaquia en este sector en comparación con otros países de la eurozona.
«Necesitamos mejorar y simplificar esta herramienta», argumenta el gobernador del Banco Nacional. Además, “será importante controlar el aplazamiento del reembolso de los préstamos”.

A pesar de las nubes negras en el cielo de la economía, los datos actualmente disponibles muestran también algo positivo. Por ahora, las empresas y los hogares se encuentran en una posición financiera mejor de lo esperado al comienzo de la pandemia, gracias a una combinación de medidas para apoyar el empleo y los salarios y el pago diferido de impuestos.

Pero, ¿cuánto durará esta situación? Precisamente la incertidumbre sobre la evolución económica futura inducirá a los bancos a ser más cautelosos en el otorgamiento de préstamos. Las consecuencias podrían ser problemáticas no solo para las empresas, sino también para las familias, algunas de las cuales corren el riesgo de no poder reembolsar las elevadas cuotas de los préstamos dada su baja capacidad de ahorro.
Al respecto, Kažimír advierte que el número de familias en crisis está destinado a aumentar si el Estado no adoptará medidas específicas, en particular la posibilidad de diferir el reembolso de los préstamos. El régimen de garantía y las medidas de apoyo del Gobierno serán clave para asegurar el tamaño y la velocidad de los préstamos a la economía, dijo Kažimír.

_____________

Foto: EU Council Eurozone (CC BY-NC-SA 2.0)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.