El 1 de mayo los eslovacos no celebran solo el día de los trabajadores, sino también la adhesión de la República Eslovaca a la Unión Europea, que tuvo lugar hace 15 años. “Después de la Revolución de Terciopelo y el establecimiento de la República Eslovaca, no hay fechas más importantes que estas dos en nuestra historia moderna”, dijo el presidente Andrej Kiska durante un almuerzo oficial en el palacio Grasalkovič con motivo de este importante aniversario.
“En 2004, la gente en Eslovaquia eligió el futuro”, agregó Kiska. “El único camino que nos garantiza la convivencia pacífica con nuestros vecinos. La única forma en que podemos desarrollar y mejorar nuestro país de manera segura, trabajar libremente, estudiar y viajar por todo el continente, pagar con una moneda común, mejorar la vida de las personas en Eslovaquia, promover nuestros intereses nacionales y al mismo tiempo contribuir a una nueva dirección para Europa.
La prosperidad, la democracia, el respeto por la libertad y la dignidad de todo ser humano son la base de nuestra sociedad a través de la Europa común y la defensa colectiva. En muchos lugares del mundo, incluso más allá de nuestras fronteras orientales, estos «lugares comunes» son un bien escaso. No es sorprendente, por lo tanto, que la adhesión de Eslovaquia a la UE sea considerada por nuestros ciudadanos como uno de los eventos más importantes y positivos de nuestra historia moderna, según encuestas recientes.”
El presidente Kiska está profundamente convencido de que “necesitamos más Europa” y que “los líderes políticos actuales tienen el deber de ofrecer a las personas una visión positiva de un mayor desarrollo de una Europa común”.
En opinión de Kiska, Eslovaquia tiene un papel importante en Europa y “debe seguir siendo una voz fuerte que respalde la expansión de la Unión Europea. La ampliación ha sido la política de la UE más exitosa desde la caída del telón de acero. Fue la contribución más importante de los políticos europeos en las últimas tres décadas a la construcción de una Europa común pacífica, libre y próspera.” El presidente no tiene dudas “de que nuestro futuro compartido se verá afectado por nuestra capacidad para reclutar nuevos miembros y ayudar a garantizar la estabilidad y la prosperidad de nuestros vecindarios. No debemos renunciar a ampliar el área de seguridad, libertad y prosperidad.”
El destino de los países de los Balcanes Occidentales debe seguir siendo una de las prioridades de la política exterior de Eslovaquia, dijo Kiska. “Nuestro trabajo es proporcionar a las personas un lugar seguro, pacífico y próspero para vivir. La solidaridad y la confianza mutua son cruciales para nuestro éxito y constituyen nuestra fortaleza para superar lo que viene.”
“La membresía en la Unión Europea fue nuestro único camino hacia el futuro en 2004. Es nuestro único camino hacia el futuro en 2019”, concluyó el presidente Kiska.
La Unión Europea hace que Eslovaquia sea un país más rico y atractivo
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos publicó un comunicado en el que recorda que “hace quince años, nuestro país, junto con otras nueve naciones, se convirtió en miembro de la comunidad sobre la base de valores comunes, los principios de la democracia, la economía social de mercado, el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Después de nuestra adhesión a la UE, que recibió un fuerte apoyo de los ciudadanos en el referéndum, rápidamente nos convertimos en uno de los países más exitosos e integrados. En 2007, pasamos a formar parte del espacio Schengen, en 2009 adoptamos la moneda común del euro y, en 2016, presidimos el Consejo de la Unión Europea por primera vez.
Hoy, la Unión Europea es un espacio existencial natural, político, socioeconómico y cultural más apropiado para nuestro país. Un espacio que proporciona a nuestros ciudadanos seguridad, estabilidad y prosperidad. Un espacio en el que nuestros ciudadanos pueden viajar libremente sin tener que esperar en la frontera, donde nuestros ciudadanos no tienen que esperar permisos de trabajo para trabajar en otro Estado miembro o donde nuestros estudiantes no tienen que solicitar visas de estudiante cuando desean estudiar en el extranjero.
Gracias a la existencia del Mercado Único, la Unión Europea hace que nuestro país sea más rico y atractivo. El apoyo financiero de los fondos europeos y la inversión extranjera ha impulsado a nuestro país significativamente hacia adelante. Los utilizamos para desarrollar infraestructura de transporte, restaurar pueblos y aldeas, modernizar escuelas y hospitales, reducir el desempleo, digitalizar el patrimonio cultural, reformar la administración pública, desarrollar la agricultura o mejorar el medio ambiente.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de la República Eslovaca enfatiza que al unirnos a la Unión Europea, nos hemos convertido en parte de una comunidad avanzada que podemos plasmar activamente y así promover los intereses de nuestros ciudadanos.
Por lo tanto, somos responsables de la dirección futura y del futuro de la Unión Europea», también a través de la «participación activa en las próximas elecciones al Parlamento Europeo.”
_________
Foto: mzv.sk
Andrej Kiska (Fb)
Ministerstvo zahraničných vecí a európskych záležitostí SR
(Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de la República Eslovaca) (Fb)
Deja un comentario