Korčok pide a Alemania introducir exenciones para el transporte de mercancías

El ministro de Asuntos Exteriores Ivan Korčok intervino en la cuestión del nuevo régimen de controles fronterizos que entró en vigor en Alemania el pasado 14 de febrero.
La normativa establece para quienes ingresen al territorio alemán la obligación de presentar el resultado negativo de la prueba Covid con antigüedad no mayor de 48 horas.

Korčok explicó que a los transportistas eslovacos les resulta imposible cumplir la obligación impuesta por las autoridades alemanas. Por este motivo, junto con sus homólogos checo Tomáš Petříček y austriaco Alexander Schallenberg, pidió a Alemania que introdujera una exención para el tránsito de mercancías o al menos una extensión de 72 horas.

Korčok expresó al ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, su profunda preocupación por la cadena de suministro, elemento clave del sector industrial. “Todos entendemos las preocupaciones sobre la propagación de las nuevas mutaciones del coronavirus en Europa. Sin embargo, debemos esforzarnos por tomar medidas que no interrumpan las cadenas de suministro y permitan que funcionen los ‘carriles verdes’ acordados para garantizar una circulación fluida de las mercancías», dijo el ministro.

El 23 de marzo de 2020, la Comisión Europea ha publicado las Directrices sobre las medidas de gestión de fronteras, con la finalidad de mantener el transporte de mercancías por la Unión Europea durante la pandemia y garantizar que las cadenas de suministro de la UE sigan funcionando. Según este documento de orientación, los llamados “carriles verdes” (Green Lanes), es decir todos los pasos fronterizos internos de la red transeuropea de transporte, deben estar abiertos para todos los vehículos de mercancías, independientemente de los productos que transporten.

Los ministros de Asuntos Exteriores coinciden en la necesidad de tomar medidas preventivas dada la gravedad de la actual situación pandémica, pero también creen que es importante encontrar una solución «pragmática» que asegure el funcionamiento del mercado único y evite atascos en las fronteras.

A pesar de que las conversaciones se realizaron «en forma amistosa», Petříček expresó su escepticismo en Twitter sobre la posibilidad de una modificación del régimen fronterizo alemán a corto plazo, por lo menos en lo que se refiere a la República checa.

“No esperamos ningún cambio radical en el futuro cercano. Esa es una estimación realista, no quiero prometer lo irrealizable. Heiko Maas reiteró que la relajación de las medidas dependerá de la situación en nuestro país. Desafortunadamente, no está mejorando.”
Y desafortunadamente, lo mismo puede decirse de Eslovaquia…

_____________

Foto: Ivan Korčok twitter

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.