La agenda digital entre las prioridades de la Presidencia eslovaca de la OCDE

En el marco de la Presidencia eslovaca de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, los días 22 y 23 de mayo de 2019 tendrá lugar en París la reunión del Consejo de Ministros de la OCDE.
Este es el evento anual más importante en el que participan los ministros de finanzas, economía, asuntos exteriores y muchos otros ministros de los 37 países miembros más desarrollados del mundo.
La presidencia del Consejo Ministerial de la OCDE constituye un reconocimiento internacional para Eslovaquia, según declaró el Ministro de Economía Peter Žiga. También refleja la reputación internacional del país y el largo trabajo realizado por un gran equipo de personas que trabajan directamente con la organización, dijo el Ministro de Finanzas Peter Kažimír.
Eslovaquia tendrá la oportunidad de discutir temas económicos importantes, en particular la agenda digital, es decir el compromiso estratégico para la promoción de la economía digital en el territorio.
La Oficina del Viceprimer Ministro de Inversiones e Informatización (ÚPVII) actualmente está preparando la estrategia de transformación digital para Eslovaquia, considerada como la clave para lograr un crecimiento sostenible. Dicha estrategia tiene como objetivo implementar la introducción de modelos innovadores en el sector público y privado y en el sector terciario.
Las tendencias digitales actuales incluyen, por ejemplo, la inteligencia artificial, el blockchain (una base de datos distribuida con datos almacenados en múltiples ordenadores conectados a través de Internet) y la tecnología 5G, el nuevo estándar para comunicaciones móviles ultra rápidas. En muchos países, la transformación digital permitirá un mayor crecimiento económico y fortalecerá la competitividad. Con el desarrollo de la digitalización, Eslovaquia podría aumentar su producto interno bruto en 16,1 mil millones de euros a partir de 2025.
En septiembre de 2017, fue establecida la Coalición Nacional para las Competencias Digitales por iniciativa de la Oficina del Viceprimer Ministro de la República Eslovaca para Inversiones e Informatización y la Asociación de TI de Eslovaquia (IT Asociácia Slovenska).
El objetivo de la coalición, considerada como una de las más activas en la Unión Europea, es involucrar a organizaciones e instituciones en proyectos de alfabetización digital dirigidos a los ciudadanos, para crear una colaboración rentable entre los sectores público y privado para el desarrollo del plan de acción para la industria 4.0, la llamada «industria inteligente», y reducir la burocracia gracias a la informatización de la administración pública.
La coalición ha promovido la creación de centros de excelencia para la Inteligencia Artificial, en la Universidad Tecnológica de Eslovaquia (STU), bajo el patrocinio de las Facultades de Informática y de Tecnologías de la Información y la Asociación Eslovaca de TI. El objetivo es crear un entorno científico que reúna a varios expertos y permita la transferencia de conocimiento.
En los próximos tres años, el Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, en colaboración con la Unión Nacional de Empleadores, desarrollará un nuevo sistema de verificación y certificación de competencias digitales y también propondrá medidas para mejorar la capacitación de los alumnos en las escuelas primarias y secundarias.
La iniciativa de Eslovaquia es parte del proyecto más amplio lanzado por la Comisión Europea en 2017, encaminado a crear la Coalición Digital Europea y desarrollar estrategias nacionales para las competencias digitales. La coalición eslovaca se considera un excelente ejemplo de entorno de comunicación y cooperación entre coaliciones en toda Europa.
La construcción de una economía digital fuerte y competitiva será la respuesta de Eslovaquia a las consecuencias de la automatización de los procesos de producción, que según un estudio de la OCDE afectará a más del 40% de los empleos en el país.

_________

OECD (Fb)
itas.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.