La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno constituye una importante plataforma regional de diálogo que cuenta con la participación de 22 países y tiene la finalidad de mejorar la vida de los ciudadanos de éstos países por medio de la cooperación de múltiples sectores, gobiernos, empresariado y sociedad civil.
La Primera Cumbre Iberoamericana se celebró en México, en la ciudad de Guadalajara, en 1991. En esa ocasión, los mandatarios sentaron las bases para la creación de un foro de encuentro que les permitiera establecer alianzas estratégicas y avanzar en un proceso político, económico, social y cultural común. Así, se constituyó la Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno con la participación de los Estados soberanos de América y Europa de lengua española y portuguesa.
De esta manera, los gobiernos iniciaron el camino de concertación política para hacer frente a los desafíos actuales de los países iberoamericanos utilizando el conjunto de afinidades históricas y culturales como un instrumento de unidad y desarrollo, cooperación y solidaridad.
Desde el 2007, durante la Cumbre se presenta el informe “Perspectivas Económicas de América Latina», elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
La XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará el 15 y 16 de noviembre de 2018 en la ciudad de Antigua Guatemala, bajo el lema “Una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible”.
En el marco de la iniciativa, 30 programas de cooperación han sido planificados para apoyar el desarrollo en varios sectores, como la educación, salud y nutrición, ciencia y tecnología, emprendimientos y cooperación de empresarios, entre otros.
La Cumbre será una oportunidad para poner en marcha acciones concretas, promover el intercambio de conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros, mejorar el marco jurídico y afianzar el diálogo público-privado.
Iberoamérica se encuentra en una situación demográfica ventajosa y el sector privado, que apuesta por la formación digital de la juventud, puede aportar una valiosa contribución. El XII Encuentro Empresarial Iberoamericano (14-15 de noviembre), organizado por el Comité Coordinador de Asociaciones Comerciales, Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras de Guatemala (CACIF) con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana, permitirá reunir a importantes líderes empresariales y otros integrantes del sector privado para discutir las perspectivas regionales sobre prosperidad, inclusión y sostenibilidad.
El papel de España en la región iberoamericana
Iberoamérica ocupa un importante lugar en la política exterior de España debido a los lazos históricos, sociales, culturales, políticos, económicos y lingüísticos. En la actualidad, España es uno de los principales inversores en América Latina, en sectores clave del proceso de desarrollo y modernización social como la energía, las comunicaciones, la construcción y gestión de infraestructuras, la banca, el turismo y los servicios.
España quiere consolidar la interlocución política, contribuir al fortalecimiento institucional y a los procesos de reformas económicas de las naciones iberoamericanas y aumentar la actividad inversora de las empresas y los intercambios comerciales.
Por su lado, Iberoamérica se ha convertido en los últimos años en uno de los motores de la recuperación económica mundial. Sin embargo, la región tiene que hacer frente a nuevos desafíos: el desarrollo sostenible, la inseguridad o lucha contra el narcotráfico y la pobreza. España puede ofrecer nuevos instrumentos centrados en la economía del conocimiento, la transferencia tecnológica o la colaboración entre centros de investigación de excelencia.
El Gobierno español apoya los diferentes procesos de integración económica, política y comercial – la Unión de Naciones de América del Sur (UNASUR), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el MERCOSUR, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Alianza del Pacífico – y promueve relaciones mutuamente beneficiosas con la Unión Europea.
En la actualidad, España participa en 8 programas encaminados a la eliminación de las desigualdades y la mejora de las situaciones económicas de la región iberoamericana, y tiene un papel muy activo en instituciones financieras como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El ministro Borrell se reúne con Rebeca Grynspan, secretaria general Iberoamericana
El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, se ha reunido el 17 de septiembre con la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan con vistas a la preparación de la Cumbre.
La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) fue creada en el año 2003 en la Cumbre de Santa Cruz de la Sierra. Es el órgano permanente de apoyo institucional y técnico de la Conferencia Iberoamericana y de las Cumbres, con sede en Madrid, concebida como un foro para estimular avances en temas políticos, económicos y culturales comunes a los 22 países participantes.
La Conferencia Iberoamericana tiene entre sus objetivos la garantía de la plena vigencia de los derechos humanos, el reconocimiento de la contribución de los pueblos indígenas al desarrollo y a la pluralidad de las sociedades latinoamericanas, la implementación de políticas de inclusión social y la reducción de las desigualdades sociales.
Josep Borrell ha reconocido el papel de la Secretaria General para la puesta en marcha de los numerosos programas, iniciativas y proyectos incluidos en los tres espacios que se vienen impulsando desde la Cumbre de Veracruz de 2014: conocimiento, cultura y cohesión social.
El ministro también ha agradecido su labor, junto con la Secretaría Pro Témpore guatemalteca, en la preparación de la Cumbre de La Antigua Guatemala, la segunda que se celebra en el marco del esquema bienal iniciado con la Cumbre de Cartagena de 2016.
_______
Foto: Ale_Gonzalez CC0
SEGIB
josephhill CC0
Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) (Fb)
Deja un comentario