La brecha económica entre Eslovaquia y Europa occidental se acrecienta

Eslovaquia todavía ocupa una posición rezagada respecto a otros países europeos más avanzados, de acuerdo con el última análisis de la convergencia de la economía nacional compilada por el Banco Nacional Eslovaco, Národná banka Slovenska (NBS).
A pesar del crecimiento constante de la economía – por encima del 3% -, los indicadores de productividad no han mejorado lo suficiente.
Los expertos prevén un crecimiento de la economía nacional más rápido solo a partir del proximo año, gracias a la construcción de la nueva planta de Jaguar Land Rover en Nitra, que debería tener un efecto en cadena positiva para todo el país, al desarrollo positivo en el mercado laboral y el creciente consumo de los hogares.
El Banco Nacional pronóstica un crecimiento del PIB de Eslovaquia en los próximos dos años: 4,2 por ciento en 2018 y 4,6 por ciento en 2019. Para ese año se espera que el PIB de Eslovaquia llegue al 82 por ciento de la media de la UE.
En el último año, el rendimiento relativo de la economía del país alcanzó el 77 por ciento de la media de la UE, y la productividad relativa cayó en un punto porcentual al 82 por ciento de la media de la UE. Eslovaquia busca acercarse a los países económicamente más avanzados de Europa, pero atraviesa una fase de estancamiento económico desde hace cuatro años.
Por otro lado, durante esta fase se registró un alza del nivel de precios relativos, que alcanzó el 68 por ciento de la media de la UE en 2016 y se incrementó en 2 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Además, el Banco Nacional señala que la economía de los demás países del Grupo Visegrad (Hungría, República Checa y Polonia) en los últimos años creció más rápido que la eslovaca, debido al aumento del consumo privado, que constituye el principal motor de la reactivación económica.

Eslovaquia está perdiendo su ventaja competitiva debido a los bajos costos salariales. El país ha caído en el ranking internacional anual de Doing Business 2017, que mide las normas que regulan la actividad empresarial y su aplicación, en el Informe de Competitividad Global publicado anualmente por el Foro Económico Mundial y en el Anuario de Competitividad Mundial, realizado por el Centro de Competitividad Mundial del IMD, el cual analiza 61 economías y mide el manejo de recursos y competencias.
Eslovaquia está buscando cumplir con los Criterios de Maastricht (convergencia nominal), pero en 2016 el déficit fue más elevado que la media de la UE y superó el umbral presupuestario del 3 por ciento.
Eslovaquia necesita adoptar reformas estructurales y fiscales y apoyar al entorno empresarial, como se desprende del informe anual de Perspectivas de la Economía Mundial presentado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La economía mundial está saliendo de la última crisis económica y el crecimiento global se está acelerando. El organismo internacional recomienda a los gobiernos mantener una visión a más largo, aprovechando la situación favorable actual para ejecutar reformas estructurales que puedan ayudar a fomentar la productividad y la inversión y así mantener la recuperación económica.

_____

Foto: Pixabay CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.