La brecha salarial de género sigue siendo alta en Eslovaquia

Educación, trabajo, salarios, asistencia a la familia, creación de una actividad independiente y compromiso en la vida pública. Estos son los sectores en los que la posición de las mujeres en Eslovaquia es peor que en otros países europeos.
El índice de igualdad de género, publicado por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE), confirma la persistencia, o incluso la profundización, de la brecha entre hombres y mujeres en la sociedad eslovaca. El país alcanza una puntuación de 52,4/100 puntos, frente a un promedio de la Unión Europea de 66,2 puntos y ocupa el lugar 26, perdiendo hasta siete posiciones, un caso único entre los miembros de la UE.
Según los datos de Slovenská Sporiteľňa, el salario de las mujeres es un 21% más bajo que el de los hombres, y este porcentaje es más alto que el promedio de la UE (16%).
Hay varios factores que influyen en la brecha salarial entre mujeres y hombres. En primer lugar, el tema de la maternidad: durante su vida las mujeres trabajan un tercio menos que los hombres, y esto lleva a una progresión más lenta de la carrera profesional. Muchas mujeres no pueden, o no logran, regresar a sus puestos de trabajo anteriores después de la licencia de maternidad.
En general, a las mujeres les resulta difícil negociar su remuneración con el empleador, tener éxito profesional en los sectores técnicos e informáticos, dominados por los hombres, y llegar a puestos de liderazgo. De hecho, solo una de cada 10 compañías tiene una directora ejecutiva o una gerenta de alto nivel. A pesar de algunos pequeños avances, en 2017 solo el 6,5% de los directivos eran mujeres (7,1% en la UE).
En Europa, el Reino Unido, los Países Bajos y Dinamarca tienen más empleados de sexo femenino porque las reglas del mercado laboral son más flexibles y permiten a las mujeres conciliar los compromisos de la vida laboral y familiar.
Una investigación realizada por PricewaterhouseCoopers Slovakia (PwC), una red mundial de empresas con más de 236.000 empleados en 158 países, de acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, ha mostrado que la brecha salarial es más pronunciada en los puestos directivos, en todos los sectores.
En las empresas de transporte, logística y servicios postales, las mujeres con educación universitaria ganan la mitad de los salarios de los hombres. La brecha disminuye en la administración pública y en el sistema educativo solo porque los hombres constituyen un porcentaje muy bajo. Vale la pena señalar que en Eslovaquia, como en general en la Unión Europea, el nivel de educación de las mujeres es superior al de los hombres.
Siendo consciente de la importancia del tema, la Comisión Europea ha desarrollado un plan de acción para 2018 y 2019 en el que pide un mayor cumplimiento del principio de igualdad de remuneración modificando la Directiva 2006/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2006, relativa a la aplicación del principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos de empleo y ocupación.
El principio rector es simple y claro: la igualdad de remuneración por el mismo trabajo debe ser un derecho humano fundamental y no un problema.

_______
Foto: Pixabay CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.