La Comisión Europea (CE) ha aprobado el Plan de Recuperación y Resiliencia de la República Eslovaca con una evaluación muy positiva. Así lo anunció el lunes 21 de junio en rueda de prensa la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, quien se reunió con la Jefa de Estado Zuzana Čaputová y el primer ministro Eduard Heger durante su visita oficial a Eslovaquia. La visita también incluye la presentación de algunas empresas eslovacas exitosas, especializadas en tecnologías nuevas y ecológicas en el Parque Científico de la Universidad Comenius.
Según Ursula Von der Leyen, se ha puesto en marcha una excelente cooperación entre Bruselas y Bratislava y el plan eslovaco cumple con todos los criterios exigidos, tiene buena calidad y es muy ambicioso.
La presidenta Čaputová recordó que Eslovaquia fue uno de los primeros cinco países de la UE en presentar el plan de reforma y en recibir la aprobación de la CE.
“Ahora nos toca a nosotros hacer un uso significativo de los 6.300 millones de euros que tenemos disponibles en virtud de este plan”, subrayó Čaputová. Además de la recuperación económica, «debemos centrar nuestra atención en los valores democráticos que nos unen como comunidad europea y que siguen siendo una condición previa para nuestra cooperación», añadió.
«La parte más difícil aún está por delante”, dijo el primer ministro Heger, “y esta es la implementación del plan», cuya realización requerirá mucha determinación, habilidades políticas, buena organización y colaboración. «Nuestro futuro depende en gran medida del plan de recuperación», subrayó.
El paquete de reformas clave y grandes inversiones fue elaborado por cientos de expertos de varios ministerios coordinados por el Ministerio de Finanzas.
En Bruselas creen que el plan contribuirá significativamente a la recuperación económica y social del país y a su crecimiento inteligente, sostenible e integrador, con la creación de nuevos puestos de trabajo y un mayor enfoque en las cuestiones medioambientales.
«El plan describe un conjunto completo y coherente de metas y objetivos que son claros, realistas y suficientemente ambiciosos», escribe la Comisión Europea en su evaluación.
Eslovaquia cumplió los criterios cuantitativos y cualitativos previstos en el Reglamento sobre el mecanismo de recuperación y resiliencia, que prevé una asignación de 2.730 millones de euros, equivalente al 43% del total, para la transformación verde y las actividades para hacer frente al cambio climático. Este es un porcentaje superior al establecido por la Comisión Europea (al menos el 37%). La asignación para la transformación digital también es ligeramente superior a los criterios previstos: 21% (1.300 millones de euros) frente al 20%.
Los criterios cualitativos incluyen el cumplimiento de las recomendaciones específicas de la Comisión Europea para 2019 y 2020, en particular en los sectores de educación, salud, energía, investigación y desarrollo, digitalización, sostenibilidad de las finanzas públicas e inclusión social.
En Eslovaquia, algunos de estos sectores – educación, salud y administración pública eficiente – han sido descuidados durante mucho tiempo y, por esta razón, ahora constituyen prioridades nacionales fundamentales para elevar el nivel y la calidad de vida de los ciudadanos.
Otro aspecto del plan nacional eslovaco que la Comisión Europea valoró es el proceso de consulta que involucró no solo a numerosos profesionales sino también al público en general.
También se evaluó positivamente la política dirigida a reducir las disparidades regionales, uno de los desafíos del país en el futuro cercano.
El plan de recuperación y resiliencia de la República Eslovaca se basa en cinco prioridades principales:
♦ economía verde (2.301 millones de euros);
♦ educación (892 millones de euros);
♦ ciencia, investigación e innovación (739 millones de euros);
♦ asistencia sanitaria (1.533 millones de euros);
♦ administración pública eficiente (1.110 millones de euros).
El plan se divide en 18 partes, que incluyen reformas e inversiones por un importe de 6.300 millones de euros. Sus puntos clave son la sostenibilidad, un medio ambiente sano, la educación inclusiva, la asistencia sanitaria moderna, la mejora del entorno empresarial y la consolidación de las finanzas públicas.
________________
Foto: Plán obnovy a odolnosti SR (Fb)
prezident.sk
Deja un comentario