La CE rebaja las previsiones de crecimiento económico para Eslovaquia

La Comisión Europea ha revisado a la baja las perspectivas de la economía de la UE, que comenzaba a recuperarse del impacto de la pandemia. La invasión rusa de Ucrania ha provocado una creciente incertidumbre, ejerciendo más presión sobre la tendencia alcista de los precios de las materias primas y provocando repetidas interrupciones de la oferta. Además, Bruselas advierte que la inflación seguirá aumentando en los próximos meses.

Eslovaquia también está sintiendo los efectos de la guerra en Ucrania. Según las nuevas estimaciones de la CE, la fuerte subida de los precios de la energía y las materias primas conducirá a mayores costes de producción y erosionará el poder adquisitivo de los hogares, limitando el crecimiento económico al 2,3% en 2022 y al 3,6% en 2023. Debido al aumento de los costos, se espera que la inflación aumente drásticamente a 9,8% este año y se mantenga alta (6,8%) a lo largo de 2023.

El Ejecutivo Comunitario prevé que el fuerte aumento de los precios de la energía y las materias primas importadas afectará al consumo privado también en los próximos años, ya que el gasto en energía constituye una gran parte del presupuesto de los hogares eslovacos. La alta incertidumbre podría frenar las inversiones privadas, pero la Comisión Europea espera un aumento de las inversiones públicas gracias a los fondos del plan «Next Generation EU».

Las exportaciones industriales seguirán sufriendo no solo el aumento de los costes de producción, sino también la persistente escasez mundial de semiconductores, las repetidas interrupciones de la cadena de suministro tras el conflicto militar y las nuevas medidas restrictivas contra el Covid adoptadas en China. La escasez de cableado y gas neón, en gran parte importado de Ucrania, limitará la producción en la industria automotriz. Un impacto negativo en las exportaciones también estará determinado por el crecimiento relativamente bajo de otros socios comerciales de Eslovaquia.

Tras la pandemia, el mercado laboral se ha vuelto cada vez más rígido y varios sectores enfrentan escasez de mano de obra. El crecimiento del empleo será solo del 1,9% en 2022 y apenas del 0,6 % en 2023. La tasa de desempleo también debería disminuir muy gradualmente, pasando del 6,8% el año pasado al 6,3% en 2023.
En cuanto al efecto de los refugiados ucranianos en el mercado laboral eslovaco, las previsiones de la CE indican que será «modesto».
En un contexto «débil», dominado por un fuerte aumento de la inflación, los salarios reales de los empleados seguirán cayendo y comenzarán a recuperarse lentamente solo en 2023.

_______________________

Foto: LIBER Europe (CC BY 2.0)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.