Los niveles de partículas PM10 en Eslovaquia son demasiado altos y el país no ha tomado las medidas adecuadas y oportunas para reducir la contaminación del aire. Por este motivo, el pasado 18 de febrero la Comisión Europea decidió remitir a Eslovaquia al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Los datos confirman la superación sistemática de los valores límite diarios de PM10 en la región de Banská Bystricka en el período 2005-2019 (excepto 2016) y en la región de Košice en el período 2005-2019 (excepto 2015 y 2016).
En total, 18 Estados miembros de la UE incumplieron la normativa europea sobre la calidad del aire. Diez de ellos han sido remitidos al Tribunal de Justicia de la Unión, que ya ha emitido un veredicto en cinco casos.
En 2005, la UE estableció valores límite para la calidad ambiental del aire. Si se superan, los Estados miembros deben adoptar planes para reducir el período de emisiones excedentes tanto como sea posible.
A pesar de esto, la contaminación del aire sigue siendo el principal problema de salud ambiental en la UE y la situación es particularmente grave en las zonas urbanas.
La contaminación atmosférica es una de las causas de enfermedades crónicas graves como el asma, y el cáncer de pulmón y los problemas cardiovasculares. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud, nueve de cada diez personas respiran un aire que contiene altos niveles de contaminantes. La Agencia Europea de Medio Ambiente subraya que la contaminación atmosférica sigue siendo la primera causa medioambiental de muerte prematura en la UE y provoca más de 400.000 fallecimientos prematuros al año.
Las partículas suspendidas: “un asesino silencioso”
En la atmósfera existe un gran número de contaminantes que tienen distintas repercusiones en el medioambiente y la salud humana. Entre estos contaminantes destacan las partículas, también conocidas como partículas suspendidas o material particulado, es decir una mezcla de compuestos microscópicos en forma de líquidos y sólidos suspendidos en el aire.
El tamaño de las partículas está directamente relacionado con su potencial para causar problemas de salud. Las partículas de 10 micras de diámetro o menos son las que pasan a través de la garganta y la nariz, entran en los pulmones y pueden incluso entrar en el torrente sanguíneo. Una vez inhaladas, estas partículas pueden causar efectos graves para la salud, afectando el corazón y los pulmones. Además, pueden afectar el crecimiento de las plantas y los procesos del ecosistema.
Las partículas PM10 se pueden formar con los gases emitidos por plantas generadoras de energía, las industrias, los automóviles y la calefacción de los hogares.
Budaj: nueva propuesta de ley para mejorar el medio ambiente
El ministro de Medio Ambiente, Ján Budaj, dijo que respeta la decisión de la Comisión Europea.
Aunque la frecuencia de superaciones del valor límite de PM10 disminuyó significativamente en 2019 y 2020, el Ministerio es consciente de que la contaminación del aire es “un asesino silencioso”, que causa más muertes en Eslovaquia que el infarto de miocardio y el cáncer.
Budaj ha anunciado que el Ministerio de Medio Ambiente ha elaborado una nueva ley de protección del aire, cuyo objetivo es establecer criterios más estrictos para la administración estatal, así como para quienes emiten contaminantes. La nueva propuesta de ley también prevé un aumento de los impuestos sobre la contaminación del aire.
El año pasado, se lanzó el proyecto LIFE IP – Mejora de la calidad del aire, con el apoyo de la Unión Europea. La iniciativa tiene el objetivo de crear una red nacional de gestores de la calidad del aire que operan en las distintas regiones y fortalecer sus habilidades y competencias. «Los desafíos a los que se enfrenta la protección del aire», de hecho, «van más allá del alcance del Ministerio de Medio Ambiente», dijo Budaj.
La red de operadores deberá realizar actividades de seguimiento y educación de la ciudadanía, especialmente sobre la forma correcta de calentar los hogares con combustibles sólidos. Los análisis realizados por el Instituto Hidrometeorológico Eslovaco (SHMÚ), de hecho, muestran que entre las principales fuentes de contaminación del aire en Eslovaquia no hay solo las grandes industrias, sino también los sistemas de calefacción domésticos.
______________
Foto: SD-Pictures CC0
Anna Shvets CC0
Ministerstvo životného prostredia SR (Fb)
Deja un comentario