La iniciativa «La ciencia ayuda» (Veda pomáha) pide al Gobierno que implemente las medidas anticovid acordadas con científicos y expertos después de varios días de negociaciones.
Hasta el momento se han tomado medidas que no han ayudado mucho a mejorar la situación epidemiológica en el país, dicen los expertos de la organización.
Un año después del estallido de la pandemia, la situación en los hospitales es muy grave y la tasa de ocupación de camas en cuidados intensivos ha alcanzado el cien por cien. «Estamos muy decepcionados de que, si bien el Gobierno ha aprobado las recomendaciones conjuntas de los expertos, hasta ahora solo ha implementado una pequeña parte de estas propuestas y ni siquiera ha dado a conocer a los ciudadanos muchas de las medidas».
Por lo tanto, Veda pomáha solicita al Gobierno que implemente de inmediato las disposiciones acordadas, con una definición clara de los plazos y la metodología para evaluar su efectividad.
Entre las medidas, el endurecimiento del actual bloque a partir del 21 de marzo, incluido el cierre de algunas plantas de producción.
Esta propuesta ha sido criticada no solo por empresarios, asociaciones y sindicatos, sino también por muchos economistas. En su opinión, el cierre del sector industrial provocará un daño severo a la economía nacional, con un impacto a largo plazo en las empresas y los hogares. La pérdida estimada para el país es de entre 50 y 100 millones de euros por cada día de cierre, advierten los analistas del Instituto de Estudios Económicos y Sociales INESS.
El tema controvertido de las pruebas masivas
Científicos y expertos creen que la realización de un cribado nacional masivo y sistemático es ineficaz y contribuye a aumentar la movilidad de las personas, lo que incrementa la carga de trabajo para los profesionales de la salud y las autoridades locales.
A pesar de un gran número de pruebas de antígenos, Eslovaquia, como muchos países de Europa central, todavía no logra controlar la epidemia. Es por eso que los expertos están pidiendo la implementación de exámenes de detección específicos en las áreas de mayor riesgo.
Sin mencionar que el resultado negativo de la prueba a menudo se interpreta como una especie de liberación por parte de muchas personas, que están convencidas de que están a salvo del virus y no lo transmitirán a otras personas. La gente muestra signos de «fatiga pandémica» y consiguiente relajación en la adopción de medidas de protección y distanciamiento social. Muchos están convencidos de que no se enfermarán al estar en contacto con sus seres queridos y amigos… Los conocemos, ¿por qué deberíamos infectarnos? olvidando así que el Covid es un enemigo invisible, traicionero y silencioso…
También hay otro aspecto sobre el que los expertos nos invitan a reflexionar: el incumplimiento de la obligación de cuarentena por la necesidad de seguir trabajando, porque las ayudas estatales no son suficientes o tardan en llegar.
Los laboratorios eslovacos realizan pocas pruebas moleculares PCR, y tras la identificación de las personas positivas, no se aplican las medidas adecuadas para el aislamiento y rastreo de contactos. Muchas personas circulan libremente, entran en Eslovaquia – quizás tras vacaciones en estinos exóticos – y propagan variantes peligrosas del virus, como la sudafricana, ya detectada en algunos casos.
La mala gestión de los pacientes
Además, Veda Pomáha se queja de la mala gestión de los pacientes infectados con Covid-19, que a menudo son hospitalizados cuando, en cambio, podrían ser tratados en casa o, por el contrario, son hospitalizados demasiado tarde, en condiciones muy graves.
Eslovaquia ha obtenido el triste récord por el número de muertes per cápita en los últimos 7 días y también por el número de hospitalizaciones per cápita: cada día mueren alrededor de 100 personas por Covid en el país y la mayoría de estas muertes podrían haberse evitado, señalan los expertos.
Necesitamos vacunas eficaces y seguras
Otro tema importante es la vacunación: hasta ahora unas 350.000 personas han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid, lo que representa «un buen resultado en comparación con muchos otros países», afirman los expertos de Veda Pomáha. Sin embargo, dos tercios de las personas mayores que tienen alto riesgo de contraer una infección grave aún no se han vacunado.
La gente debe poder confiar en la seguridad de las vacunas, subrayan. Por ello, es de fundamental importancia la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) sobre la seguridad y eficacia de nuevas vacunas, como Sputnik V, combinada con una campaña de vacunación mucho más fuerte y un procedimiento único acordado por todos los países europeos.
En cualquier caso, la vacunación aún no puede sustituir el escrupuloso cumplimiento de las medidas anticovid, que deben mantenerse durante mucho tiempo, al menos hasta que se alcance la llamada «inmunidad de rebaño».
______________
Foto: HelenJank CC0
fernandozhiminaicela CC0
Ministerstvo zdravotníctva SR (Fb)
Deja un comentario